Turismo trágico: qué países lideran el ranking de muertes por selfies
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Un trabajo realizado en conjunto entre las la Universidad Carnegie Mellon, Estados Unidos; el Instituto de Información Tecnológica Indraprastha, y el Instituto Nacional de Tecnología, ambos de la India, reunió las nacionalidades de las personas que perecieron al tratar de inmortalizarse de manera arriesgada. Y es justamente India, el país que lidera el ranking, con 76 muertes, 67 fallecimientos más que el segundo, Pakistan (9), mientras que en el tercer escalón se encuentra Estados Unidos (8).
Las muertes fueron catalogadas como individuales o grupales, siendo las últimas aquellas donde varias personas intentaban sacarse una autofoto cuando la tragedia llegó, como la que sucedió en el lago Mangrul, India, en marzo de 2015, cuando 7 jóvenes se ahogaron cuando el bote se dio vuelta.
De acuerdo al trabajo, la causa más común son las caídas de lugares altos, como edificios y montañas, aunque la siguen los accidentes en tren, en general personas atropelladas por estar en la vía.
Si bien las mujeres son mucho más propensas a las selfies, el estudio señaló que el 75,5% de las víctimas fueron hombres. La 35% -la mayoría- de las 127 muertes fueron de personas entre los 20 y los 24 años.
A partir de este fenómenos, diferentes países comenzaron a tomar precauciones y a formar a su personal para que adviertan a los turistas sobre los peligros. Y hasta se creó el movimiento Selfie To Die For (Una selfie para morir), donde se publican imágenes y videos para crear conciencia sobre el peligro de tomarse fotos indiscriminadamente en lugares inadecuados.