La Justicia solicitó investigar los llamados al país de los directivos de Odebrecht
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El fiscal federal Federico Delgado reclamó investigar los llamados de directivos de Odebrecht entre 2006 y 2015 inclusive y solicitó profundizar en los anexos de los contratos que beneficiaron a esa firma, sospechada de haber pagado coimas en el marco del escándalo del Lava Jato en Brasil y con alcance en Argentina.
Delgado presentó a última hora del viernes un escrito ante el juez federal Sebastián Casanello, en la causa que investigan si Odebrecht pago sobornos y sobreprecios para ampliar la planta potabilizadora sobre el río Paraná de las Palmas, en Tigre.
El fiscal, además, solicitó apoyo especializado para poder cruzar toda esa información clave y de alcance internacional.
En el marco de esta causa, el empresario arrepentido Leonardo Meirelles contó que había hecho supuestos giros bancarios al jefe de la AFI, Gustavo Arribas, pero no recordó a otros personajes, aunque tanto él como su ex jefe -Alberto Youssef- confirmaron cómo la empresa brasileña había logrado ganar licitaciones en Brasil y cómo exporto esa práctica al resto de los países en donde hizo negocios.
En el escrito, de acuerdo consignó la agencia DyN, Delgado repasó ese mecanismo y señaló que "Odebrecht propone una discusión novedosa: un acuerdo para confesar el rol de la firma en los hechos en el marco de la ley 27.304" y recordó que la justicia argentina ya tuvo un caso con un arrepentido que confesó, Mario Pontaquarto, en la causa de los sobornos en el Senado y sin embargo los sospechosos fueron absueltos en el juicio oral.