Odebrecht: El dilema de Mauricio Macri
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Polítco). La Procuraduría de República Dominicana (en la Argentina se le llama Procuración) informó que hay un total de 14 involucrados en el escándalo por sobornos pagados desde la empresa Odebrecht, de los que 10 ya fueron detenidos, y en el caso de los legisladores, 2 de ellos del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se ha pedido que se levante la inmunidad parlamentaria para su arresto.
Las detenciones se producen 5 meses después de que estallara el escándalo Odebrecht en el gobierno de Santo Domingo. La empresa admitió haber pagado US$ 92 millones en sobornos entre 2001 y 2014, período que abarca las administraciones de Hipólito Mejía (2000-2004), del hoy opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM, ex Partido Revolucionario Dominicano), así como los de Leonel Fernández (2004-2008 y 2008-2012) y del actual mandatario, Danilo Medina, ambos del PLD (Partido de la Liberación Dominicana).
En abril 2016, un juez validó un acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, que deberá pagar US$ 184 millones, el doble de lo que entregó en sobornos para hacerse con contratos de obras públicas, a cambio de revelar los nombres de los beneficiados, y así sus empleados no serán enjuiciados en este país caribeño.
Gracias a este acuerdo, el 18/05 la Procuraduría recibió los datos de las autoridades brasileñas sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país.
En una comparecencia ante la prensa, en la que no admitió preguntas, el procurador dominicano, Jean Alain Rodríguez, aseguró que los 14 involucrados "son todos los que son y están todos los que están" en los informes que se han recibido desde Brasil.
El procurador dominicano adelantó que el Ministerio Público solicitará 18 meses de prisión preventiva contra los implicados, pero aclaró que "a partir de ahora está en manos de los jueces aceptar o rechazar" esta solicitud.
"Cada una de estas personas están siendo sometidas a la Justicia con expedientes sólidos y bien instrumentados por haber cometido, presuntamente, y en mayor o menor gravedad, todos o algunos de los delitos de soborno, asociación de malhechores, prevaricación, desfalco, enriquecimiento ilícito y lavado de activos", afirmó.
También aclaró que no todos los detenidos cometieron los mismos delitos ni tampoco en el mismo tiempo y que el proceso judicial deberá ser conocido por la Suprema Corte de Justicia debido a que algunos de los imputados son congresistas y, además, hay un ministro.
Rodríguez añadió que se trata de un caso complejo por la gran cantidad de contratos, ya que Odebrecht ejecutó 17 obras en el país durante 13 años.
Entre los detenidos figuran el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, quien en una carta dirigida al presidente Danilo Medina puso su cargo a disposición y defendió su inocencia.
También fueron detenidos el actual presidente del PRM Andrés Bautista; el exministro de Obras Publicas, Víctor Díaz Rúa; el exdiputado Ruddy González, así como varios exdirectivos de empresas estatales.
Asimismo fue detenido el empresario y representante comercial de la empresa en el país, Ángel Rondón, señalado como la persona que recibió y distribuyó los US$ 92 millones que la empresa pagó en sobornos.
Los legisladores involucrados en este caso son los senadores Julio César Valentín y Tommy Galán, ambos del PLD, y el diputado y expresidente de la Cámara baja, Alfredo Pacheco, del PRM.
Otro implicado, el ingeniero Bernardo Castellanos de Moya, se encuentra en Panamá, por lo que la Procuraduría informó a la Interpol para su detención.
Desde que estalló el escándalo, varias organizaciones sociales, entre ellas Marcha Verde, han convocado multitudinarias protestas en diferentes ciudades del país para pedir justicia en este caso.
En declaraciones a la agencia española de noticias Efe, Carlos Pimentel, miembro de Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, dijo que las movilizaciones de los últimos meses indican que "es el mecanismo de presión para poner fin a la impunidad".
La ciudadanía debe seguir activa para demandar "la recuperación del dinero robado y exigir la cancelación de los contratos de obras de Odebrecht", ya que aún falta mucho "para poder avanzar en la investigación y poner un feliz término a este triste episodio de la historia dominicana".
El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reclamó la garantía y observación del debido proceso de ley a los acusados por la Procuraduría General de la comisión de diferentes infracciones criminales y puso a disposición de los dirigentes encausados su equipo de abogados para que asuman la correspondiente defensa.
La Procuraduría General de la República aclaró que Rafael Genaro Suero no figura en los documentos facilitados por Odebrecht y el Ministerio Público de Brasil.
Los delitos de los cuales están acusados los implicados en el caso de los sobornos que admitió pagar la empresa Odebrecht conllevan penas que van desde 2 meses hasta 10 años de prisión.
Entre las infracciones figuran: proscripción de la corrupción; lavado de activos, soborno en el comercio, asociación de malhechores, coalición de funcionarios y prevaricación, falsedad en declaración de bienes, las cuales están tipificadas en la Constitución, y en al menos 5 leyes.
En definitiva, República Dominicana hizo el acuerdo, consiguió las pruebas, condenó a los responsable, cobró las multas… y el mundo sigue andando.