María Eugenia Vidal, sobre su seguridad: "Me puede pasar algo"
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). María Eugenia Vidal volvió a referirse a su seguridad -hace unos días un hombre se le puso cara a cara en Mar del Plata- y a las amenazas que recibe, y admitió que "puede pasar" algo: "Trabajamos lo posible para que no pase, mi familia está bien cuidada pero se los intereses que enfrento. Pero no vine a surfear cuatro años, vale la pena hacerlo si enfrentas lo que tenes que enfrentar, no estoy para mirar para otro lado. Me puedo equivocar, puedo perder la pelea, pero no puedo mirar para otro lado". Y reiteró: "Sigue habiendo amenazas".
También se metió de lleno en la campaña y se diferenció del kirchnerismo: "Los bonaerenses que van a decidir entre dos alternativas: Cambiemos, que tiene una lista de candidatos, una gobernadora y un presidente que no están especulando para usar la Provincia de trampolín, y las demás que buscan ganar para tener fueros, ser presidente o liderar un partido y no porque la discusión esté centrada en la Provincia. Lo importante es discutir sobre la Provincia y lo que vamos a hacer para que esté mejor y que van a hacer en el congreso para que esté mejor".
Previamente, se refirió a los dos temas judiciales que hoy protagonizan la agenda pública: la indagatoria a Alejandra Gils Carbó y los fueros de Julio De Vido. Sobre el primer caso, la gobernadora opinó: "La discusión pública no debería ser si el Gobierno la quiere sacar o no, sino por qué Gils Carbó tiene un pedido de indagatoria de un fiscal, de un subordinado de ella. Definitivamente tiene algo que explicar. No debería tener ningún privilegio por ser procuradora, como el Presidente no tuvo ningún privilegio".
Con relación al ex ministro de Planificación, sostuvo: "Lo que cambió el 10 de diciembre es que hoy hay un Poder Legislativo donde nadie se impone, no hay mayorías y tienen que acordar. Se tienen que hacer cargo y decidir qué hacer. Mi bloque ya ha tomado su postura. El Poder Judicial tiene que avanzar y no puede alegar presiones, tiene libertad".
"Esta discusión sobre los fueros a la mamá de Lucas, un chico de La Cava que le pegaron un tiro porque hay dos narcos manejandola, tal vez le queda lejos. Mi tarea es trabajar contra eso más que discutir si De Vido se tiene que ir o no del Congreso. Hay una realidad cotidiana que es que la gente tenga una ambulancia, los narcos se vayan de los lugares, la policía sea una que podamos confiar, que las cárceles sean un lugar donde no esté lleno de jóvenes sino que sea para rehabilitar y la inseguridad baje. Esa pelea si le interesa a los vecinos de la Provincia, que es lo que se pone en juego en esta elección. ¿Cambiamos de verdad? ¿Queremos cambiar de verdad?".
Al respecto, criticó la campaña del kirchnerismo: "Es con el miedo, no con la superación. Es la misma lógica que con la pobreza: los invitaban a sobrevivir, no a superarse. Hoy les dicen que hay que frenar al Presidente, todo es miedo. Apuntar al miedo es apostar a lo mas vulnerable de la gente, yo apuesto a que la gente crezca".
Consultada sobre las largas filas en los supermercados debido a la oferta del Banco Provincia de un 50% de descuento, afirmó que "cuando hay una política que favorece el consumo, la gente responde" y lo relacionó a que "la gente va al supermercado los días que hay descuento".
"No siento que haya una crisis, siento que hemos tenido un año difícil, ha mejorado en 2017 gradual y desigualmente. La Provincia es diversa, en 9 de Julio te van a decir que están mejor que hace un año y medio. En el Conurbano profundo o un trabajador textil te va a decir que tiene problemas y el de la construcción que está mejor. No es parejo para todos, en este camino no todos llegamos al mismo tiempo", insistió en diálogo con TN