Cristóbal López perderá otro millonario contrato con el Estado
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La obra sobre la Ruta 3 que une a las provincias de Chubut y Santa Cruz, fue una de las más cuestionadas que tuvo Lázaro Báez y por eso el actual Gobierno rescindió el contrato. Adjudicada a Cristóbal López en 2017, a través de su firma CPC SA, la historia se repite: Vialidad Nacional rescindirá el contrato millonario al dueño del Grupo Indalo, preso por defraudación. López no cumplió con los plazos de obra y acumuló multas por $ 35,7 millones.
"La obra no tiene más de un 2% de avance, hoy se encuentra completamente detenida", indicaron fuentes oficiales a Clarín al confirmar que le rescindirán a Cristóbal López el contrato de obra sobre la Ruta Nacional 3. El proyecto incluye tres tramos, conocida como la Autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, fue la primera que el actual gobierno le rescindió al titular de Austral Construcciones., preso por lavado de dinero.
El proyecto original tuvo un costo de $ 674 millones y con un promedio del 37% de realización, el Gobierno de Cristina Kirchner terminó pagando a dos constructoras de Lázaro Báez $ 2.892 millones: Un 329% más. Fue calificada como un "emblema de la corrupción" y la obra sigue inconclusa.
Vialidad Nacional, bajo la conducción de Javier Iguacel, llamó a licitación pública el año pasado, con un costo global de $ 1.964 millones En la nómina de las empresas que ofertaron, estuvo CPC, que licitó uno de los valores más bajos: $ 1.569.507.193. Fue la mejor oferente y terminó ganando la obra.
Con el correr de los meses, la obra avanzó lentamente. Ante los retrasos y el incumplimiento en cada uno de los tramos, se aplicaron las multas desde el organismo que depende del ministerio de Transporte. Por el tramo 1, se aplicó a noviembre de 2017, una multa de $ 14 millones, el tramo 2 sumó $ 16,7 millones y el último, unos $ 5 millones. Lo que representa una multa global, que en su totalidad no se pagó, de $ 35,7 millones.
CPC SA la principal constructora del Grupo Indalo, debía entregar a los 18 meses de iniciadas las tareas, los dos primeros tramos. Lo que más tiempo iba a demandar es el tramo 3 (41,6 kilómetros). El plazo era de 30 meses con un presupuesto oficial de $ 1.117 millones. El "incumplimiento fue constante en los plazos de obra" y "no se pagaron la totalidad de las multas aplicadas", por ello el Gobierno avanzará en la rescisión del contrato y volverá a licitarla.
No es el primer negocio millonario que pierde López. A comienzos de diciembre Vialidad rescindió el contrato de la autopista Riccheri: AECSA del grupo a cargo del manejo del corredor, adeuda $ 725 millones por no pagar los "recursos de asignación específica" (RAE), un dinero que los concesionarios recaudan en los peajes y deben transferir a Vialidad Nacional. Con esa plata pagó a sus accionistas. Esto le valió otra denuncia por defraudación en la justicia federal, por el mal manejo de