5 abril, 2025

Las dos Coreas se reúnen en una cumbre que busca rebajar la tensión

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Después de un año signado por la tensión en la península coreana ante los ensayos nucleares de Pyongyang, las dos Coreas se reúnen hoy en Panmunjom, la frontera que los divide desde su separación en la Segunda Guerra Mundial. El encuentro servirá para que representantes de los dos países discutan la partipación del régimen comunista en los Juegos Olímpicos de febrero, en una ocasión propicia para reencauzar el diálogo. Será la primera vez en más de dos años que se produce un encuentro oficial de los dos gobiernos.
La reunión, que esta fijada para las 10 de la mañana, es el resultado de una reciente invitación de Corea del Sur, cuyas autoridades invitaron a sus vecinos del norte a participar en las competencias invernales que tendrán lugar en dos meses. Sorpresivamente, el presidente Kim Jonng-un aceptó el convite y se comprometió a asistir si es que se daban ciertas condiciones. Justamente, de esos asuntos se discutirá a partir de hoy.
Se supone que el encuentro traerá un poco de sosiego tras dos años de tensiones entre Corea del Norte, sus vecinos y Estados Unidos. Tanto el presidente Donald Trump como el joven Kim han cruzado insultos públicos y amenazas a partir de la preocupación de Occidente por los progresos nucleares del impredecible régiimen norcoreano.
Los expertos esperan que las conversaciones no se estanquen en el evento deportivo, sino que las Coreas avancen en otro tipo de acuerdos que tengan que ver al menos, con las pruebas nucelares de Corea del Norte. Washington pretende que Kim cese totalmente la práctica para recién ahí poder entablar una comunicación diplomática. Rex Tillerson, canciller de Donald Trump declaró en una entrevista con la CNN, que la opción militar para avanzar sobre Corea del Norte no está descartada.
Desde que llegó a la Casa Azul en Seúl en mayo de 2017, el presidente surcoreano Moon Jae-in se mostró favorable a construir lazos con Pyongyang. Su amplia victoria en las urnas significó la alternancia en un país reinado por conservadores desde que consiguió su independencia. Aunque nunca se pronunció en contra de las sanciones aplicadas a su par del Norte, no apoya ninguna intervención militar estadounidense en la zona.
Los cinco elegidos por el régimen comunista estarán liderados por el director del Comité para la Reunificación Pacífica de Corea, Ri Son-gwon. El quinteto de Seúl estará liderado por el ministro de Unificación, Cho Myoung-gyon. El Pabellón de la Paz, en Panmunjom, el escenario elegido, es una zona intercoreana desmilitarizada en la que ambos países comparten la seguridad.
Una vez que esté decidida la participación de los atletas norcoreanos en los Juegos que se celebrarán entre el 9 y 25 de febrero, la cuestión va a residir en quién se hará responsable de enfrentar los gastos emergentes, como hospedaje, transporte y entrenamiento. “Después de las conversaciones de alto nivel de esta semana va a haber necesidad de continuar las discusiones a nivel de trabajo. Ese es el motivo por el que el Gobierno ha compuesto así la delegación”, dijo el propio Cho a los medios en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap.
Por su parte, Kim, que cumplió años ayer, agradeció la predisposición que el Moon Jae-in demuestra al diálogo y expresó su deseo de mejorar los lazos.

Fuente: agencias.

Deja un comentario