Al menos 13 muertos en Venezuela por la brutal represión
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La represión de las fuerzas de seguridad contra las manifestaciones registradas este miércoles en Venezuela volvió a ser brutal. No sólo utilizaron gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma para disolver las concentraciones, sino también armas convencionales, lo que provocó la muerte de al menos 13 manifestantes.
La cifra proviene del relevamiento hecho por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) y comprende a víctimas con identificación confirmada.
Se trata de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad entre el martes y hoy en Caracas y en los estados de Táchira, Barinas, Portuguesa, Amazonas y Bolívar.
En el estado Amazonas, al sur, la represión de la Guardia Nacional dejó dos dirigentes muertos, de acuerdo a la denuncia de Liborio Guarulla, ex gobernador de la región.
Se trata de los representantes locales Efren Castillo (47) y Johnny Hernández (27). Ambos recibieron disparos cuando se dirigían a la concentración contra Maduro.
Fueron estos grupos los que actuaron el lunes y martes contra las protestas y saqueos ocurridos en varias ciudades del país, como anticipo de la gran marcha de hoy.
Pese a la represión, la manifestación principal en Caracas fue de una enorme magnitud. Las avenidas centrales de la capital se vieron abarrotadas por la multitud, mientras uniformados en motos buscaban dispersarlos.
“Empezaron a lanzar plomo y nosotros nos estábamos resguardando. La policía me pegó contra la pared y me pegó una bomba en la cara”, contó Gered Prieto, estudiante de 15 años en la zona de Chacao.
La protesta de este miércoles reavivó el ánimo de los venezolanos, que se atrevieron nuevamente a reclamar en las calles el fin del régimen chavista.