La diputada vetada por Carrio entró al recinto e interrumpió a Macri en varias ocasiones

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Cuando el presidente Mauricio Macri hablaba sobre la violación como el peor crimen contra las mujeres y más aún, a los niños, una mujer lo increpó desde el recinto. Las cámaras oficiales la tomaron. Era Johana Piccetti, diputada electa por el oficalismo en las últimas Legislativas en la Ciudad.
Elisa Carrió se opuso a que asumiera. Su esposo la denunció por haber abusado sexualmente de sus hijos.
Gabriela Michetti le pidió que se retirara, porque no estaba habilitada a estar en el recinto, exclusivo para diputados.
“Diputada, retírese”, alzó la voz Gabriela Michetti para ponerle fin a un episodio que no estaba en ningún libreto. Instantes después advirtió de quién se trataba y replicó: “Me dicen que usted no es diputada, no puede estar acá”.
Para entonces Picetti estaba en la entrada al recinto pero ante la advertencia de Michetti redobló la apuesta y comenzó a bajar para ubicarse cada vez más cerca del jefe de Estado. Quedó a mitad de camino en las bancas que ocupan los diputados del Frente para la Victoria y desde allí dijo: “Soy diputada electa, puedo estar acá”. La respuesta de Michetti no demoró: “La Asamblea es para diputados y senadores en funciones no electos”, pero nada la perturbó allí se quedó escuchando el discurso de Macri quien durante ese intercambio giró para preguntarle a Emilio Monzó
En diciembre de 2017, Elisa Carrió denunció a Picetti. La jueza federal María Romilda Servini de Cubría la impugnó. Posteriormente, la Cámara Nacional Electoral (CNE) lo confirmó. La mujer tiene una denuncia por maltrato infantil a sus propios hijos.
Picetti apareció en las boletas como octava candidata a diputada de Vamos Juntos en la ciudad de Buenos Aires, pero la líder de la Coalición Cívica (CC-ARI), cabeza de la lista, la denunció ante la jueza Servini por las acusaciones de su expareja, con el que tuvo dos hijos.
La magistrada, con competencia electoral, la impugnó por “inhabilidad moral”. La mujer, sin embargo, se presentó el 6 de diciembre de 2017 en el Congreso para intentar asumir su banca, como el resto de los 126 diputados electos. No la dejaron. Su escribano labró un acta. “Espero que pronto me dejen asumir”, expresó a la salida.
El 18 de Diciembre de 2017,
La Cámara de Diputados tomó juramento a Jorge Enríquez (Cambiemos), que reemplazóa así a la cuestionada Joana Picetti, contó con abstenciones al momento de aprobar su escaño. Desde los bloques opositores a Cambiemos pidieron abstenerse sosteniendo que la Corte Suprema no resolvió todavía el planteó judicial realizado por Picetti, quien intentó jurar la banca pero no se le permitió el ingreso, tras el fallo de la Justicia electoral que habilitó a removerla de la lista.
Graciela Camaño (Frente Renovador), planteó “la abstención” porque “aún falta la última instancia judicial en la Corte Suprema”, y aclaró que “esta decisión no es un juicio de valor sobre la trayectoria de Enríquez, a quien conozco desde hace tiempo”.
La posición de Camaño fue respaldado por Compromiso Federal, Movimiento Evita, Social Demócrata, y el Frente para la Victoria. Se aceptó la jura, pero la discusión seguirá en la comisión de Peticiones Poderes y Reglamento.

Picetti hizo una activa campaña en redes y se sacó fotos con los principales referentes de Cambiemos.
En campaña, Picetti se había fotografiado con el Presidente y con Carrió, su principal verduga.
Fuente: Clarín, Infobae