7 abril, 2025

Gabriel Ruiz: “hay que mostrarle al panadero que se puede trabajar distinto”

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Centro Industrial Panaderos del Oeste se reunió con el titular del Sindicato Obrero Panadero y concejal de Lanús por Cambiemos, Gabriel Ruiz quien lleva 39 años trabajando como panadero y desde su banca impulsó una ordenanza para tratar la habilitación y funcionamiento de las panaderías y confiterías del distrito. En Lanús hay 140 panaderías y se comercializan 65 mil kilos de pan por día, aproximadamente.

En el encuentro se abordaron las problemáticas del sector, al respecto Ruiz sostuvo, “Debemos unificarnos y trabajar para defender la Industria que hoy nos necesita a todos”.

Ruiz habló sobre la implementación de la ordenanza 535/19 que se aprobó el pasado marzo en Lanús, y tiene como objetivo regular la habilitación y el funcionamiento de panaderías mecánicas o confiterías. “Esta ordenanza la vengo trabajando hace seis años. El panadero la recibió muy bien porque antes de presentársela al intendente me tomé el trabajo de ir panadería por panadería explicando los motivos y los puntos fuertes de la ordenanza.

Si ellos veían que algo debía ser distinto me podían decir como era la mejor manera para llevar esto adelante”. 

Uno de los puntos más importantes tiene que ver con los requisitos para la habilitación de panaderías y confiterías, que son:

. Certificado de Inspección de Productos

. Habilitación Municipal.

. Cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias, de seguridad y edilicias.

Y en los casos de sucursales y despachos de pan:

. Presentar la habilitación Municipal original otorgada a la casa matriz.

. Indicar, mediante un cartel visible al público, el nombre de la casa matriz proveedora.

. Cumplir con las mismas condiciones higiénico – sanitarias, de seguridad y edilicias que el establecimiento elaborador.

. Poseer diariamente Boleta o remito de compra donde conste  el lugar de elaboración de los productos, cuando corresponda.

También se dialogó sobre la problemática de los productores clandestinos. Ruiz planteó la necesidad de realizar un trabajo a mediano y largo plazo, “hay que concientizar y mostrarle al panadero que se puede trabajar distinto. Hoy en día hay una competencia desleal terrorífica.

“El cierre de panaderías no es producto sólo de algunas políticas de gobierno sino también a la gran desorganización por la que atraviesa la industria panaderil. “Estamos ocupados y preocupados por la difícil situación que atraviesa el sector”, dijo finalmente el gremialista lanusense.

Deja un comentario