8 abril, 2025

Apoyo a la participación de Taiwán en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en la Asamblea Mundial de la Salud 2019 (AMS).

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Taiwán muestra un excelente desempeño en la cobertura sanitaria universal. Desde su implementación en 1995, todos los taiwaneses tienen acceso a los cuidados médicos necesarios, al igual que los extranjeros que estudian, trabajan o tienen un permiso de residencia legal, sin dejar a nadie atrás.

Taiwán se ha transformado exitosamente de un país receptor de ayuda internacional a proveedor de asistencia humanitaria. Por ello, puede ayudar formando instructores, y ya ha ayudado a capacitar con éxito a miles de profesionales médicos de todo el mundo y se ha convertido en un importante centro de capacitación en áreas como las tecnologías de cardioversión eléctrica, la cirugía reconstructiva avanzada y la microcirugía reconstructiva. La experiencia de desarrollo de Taiwán puede servir de valiosa referencia para otros países. Su inclusión en el sistema de prevención global de epidemias puede beneficiar a muchas naciones y potenciar los esfuerzos de la OMS.

La apertura cada vez mayor de fronteras y políticas migratorias propone nuevos desafíos. Taiwán, ubicado en el centro neurálgico del Indo-Pacífico, con un movimiento frecuente de bienes y personas, tiene la gran necesidad de prevenir epidemias. Sin embargo, por motivos políticos, no se le permite participar plenamente en las reuniones técnicas, mecanismos y actividades de la OMS.

Taiwán se encuentra en un área de alto riesgo de desastres naturales y cuenta con una rica experiencia en la respuesta a emergencias y catástrofes. Por ello, tiene la capacidad de contribuir al Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, proporcionando asistencia médica de urgencia.

Los principios:

·  La salud no reconoce fronteras ni cuestiones políticas,

·  El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de etnia, religión, ideología política o condición económica o social, según los principios de la Constitución de la OMS;

Los hechos:

En 2017 y 2018 Taiwán no recibió invitación para asistir a la Asamblea Mundial de la Salud en calidad de Observador.

Un ejemplo de esta omisión fue la “Reunión de información y consulta sobre la composición de las vacunas contra el virus de la gripe en la temporada 2019-2020 del Hemisferio Norte” que se llevó a cabo en Pekín en febrero de 2019. La OMS sólo envió la carta de invitación un día antes de que empezara el evento Taiwán alegando motivos técnicos para obstaculizar la participación de la delegación.

Otro ejemplo lamentable que muestra la prevalencia de consideraciones políticas sobre las profesionales ocurrió con brote del SARS en 2003. En esa ocasión, Taiwán no obtuvo ayuda oportuna de la OMS, lo que provocó numerosas víctimas inocentes. La sociedad internacional debe evitar que se repita este doloroso incidente sino que debe reconocer y defender el derecho de participar del sistema de prevención de epidemias en base de igualdad.

Taiwán instó el pasado 19 de febrero a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a que incluya a Taiwán en su esfuerzo por alcanzar la cobertura universal de salud al afirmar que “La salud para todos solo se puede lograr con el esfuerzo de todos. Taiwán puede ayudar”

El llamado:

Por todo lo expuesto, los abajo firmantes agradecemos los apoyos recibidos desde diversos sectores de la sociedad civil y de la comunidad médica –tanto argentina como extranjera- y hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional:

  •  Por el respeto a los derechos fundamentales de la salud de los 23 millones de taiwaneses;
  • Por la inclusión de Taiwán en la 72ª edición de la Asamblea Mundial de la Salud y en las reuniones técnicas, mecanismos y actividades de la OMS.

Deja un comentario