7 abril, 2025

Pfizer tenía pruebas de que su medicamento más vendido podría prevenir el Alzheimer: ¿por qué no se lo dijo al mundo?

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Un equipo de investigadores dentro de Pfizer hizo un hallazgo sorprendente en 2015: la exitosa terapia para la artritis reumatoide de la compañía Enbrel, un poderoso medicamento antiinflamatorio, pareció reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer en un 6%.

Los resultados fueron de un análisis de cientos de miles de indicios. Comprobar que que el medicamento realmente tendría ese efecto en las personas requeriría un estudio clínico costoso, y luego de varios años de discusión interna, Pfizer optó por no seguir investigando y decidió por no hacer públicos los datos.

Los investigadores de la división de Inflamación e Inmunología de la compañía instaron a Pfizer a realizar un ensayo clínico en miles de pacientes, que estimaron que costaría 80 millones de dólares, para ver si la señal contenida en los datos era real, según un documento interno de la compañía obtenido por The Washington Post.

Enbrel podría potencialmente prevenir, tratar y retardar la progresión de la enfermedad de Alzheimer de forma segura”, dijo el documento, una presentación de diapositivas en PowerPoint preparada para ser revisada por un comité interno de Pfizer en febrero de 2018.

La compañía dijo a The Post que dictaminó después de sus tres años de revisiones internas que Enbrel no se mostró prometedor para la prevención del Alzheimer porque la droga no llega directamente al tejido cerebral. Se consideró que la probabilidad de un estudio clínico exitoso es baja. Una sinopsis de sus hallazgos estadísticos preparados para publicación externa, dice, no cumplió con sus “estándares científicos rigurosos”.

La ciencia fue el único factor determinante para seguir adelante, dijo el portavoz de la compañía Ed Harnaga.

Asimismo, Pfizer dijo que optó por no publicar sus datos debido a sus dudas sobre los resultados. Dijo que la publicación de la información podría haber llevado a científicos externos hacia una vía no válida.

Las deliberaciones de Pfizer, que no se habían divulgado antes, ofrecen una ventana rara a la búsqueda frustrante de tratamientos para el Alzheimer dentro de una de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo. A pesar de los miles de millones gastados en investigación, la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una enfermedad prevalentemente obstinada sin una prevención o tratamiento eficaz.

Algunos científicos externos no están de acuerdo con la evaluación de Pfizer de que estudiar el potencial de Enbrel en la prevención del Alzheimer es un callejón sin salida científico. Más bien, dicen, podría contener pistas importantes para combatir la enfermedad y disminuir el deterioro cognitivo en sus primeras etapas. Play

Pfizer compartió los datos en privado con al menos un científico prominente, pero los investigadores externos contactados por The Post creen que Pfizer también debería al menos haber publicado sus datos, haciendo que los hallazgos estén ampliamente disponibles para los investigadores.

“Por supuesto que deberían. ¿Por qué no? “, dijo Rudolph Tanzi, un destacado investigador y profesor de Alzheimer en la Escuela de Medicina de Harvard y en el Hospital General de Massachusetts.

Sería beneficioso para la comunidad científica tener esos datos“, dijo Keenan Walker, profesor asistente de medicina en Johns Hopkins que está estudiando cómo la inflamación contribuye al Alzheimer. “Ya sea que se trate de datos positivos o negativos, más información para tomar decisiones mejor informadas”.

Las discusiones internas sobre posibles nuevos usos de medicamentos son comunes en las compañías farmacéuticas. En este caso, las deliberaciones de Pfizer muestran cómo las decisiones tomadas por los ejecutivos de la industria, quienes son responsables en última instancia ante los accionistas, pueden tener un impacto mucho más allá de las salas de juntas corporativas.

Cuando las deliberaciones de Enbrel terminaron a principios del año pasado, Pfizer estaba abandonando la investigación de Alzheimer. Anunció en enero de 2018 que cerraría su división de neurología, donde se exploraron los tratamientos de la enfermedad de Alzheimer y despidió a 300 empleados.

Mientras tanto, Enbrel ha llegado al final de su vida de patente. Las ganancias están disminuyendo a medida que surge la competencia genérica, lo que disminuye los incentivos financieros para futuras investigaciones sobre Enbrel y otros medicamentos de su clase.

“Me siento realmente frustrado por todo esto”, dijo Clive Holmes, profesor de psiquiatría biológica de la Universidad de Southampton en Gran Bretaña, quien recibió apoyo de Pfizer para la investigación de Enbrel en la enfermedad de Alzheimer, un ensayo independiente de 2015 en 41 pacientes que no resultaron concluyentes.

Dijo que Pfizer y otras compañías no quieren invertir mucho en investigaciones adicionales solo para que sus mercados se vean socavados por la competencia genérica.

“Alguien puede aparecer y decir: ‘mira, también tengo una droga para mí'”, dijo Holmes, refiriéndose a la llegada de las versiones genéricas de Enbrel. “Creo que de eso se trata todo esto”.

Las más amplias fuerzas de mercado, que los críticos dicen que disuadieron a Pfizer de invertir en ensayos clínicos de Alzheimer, se basan en el “ciclo de vida” de Enbrel, el período de 20 años de exclusividad de patentes cuando un fabricante de una marca obtiene los beneficios del monopolio de un medicamento. Un fármaco biológico inyectable, es relativamente antiguo, con aprobación de la FDA para la artritis reumatoide en 1998. También se ha aprobado para tratar la psoriasis.

Pfizer obtuvo los derechos para comercializarlo internacionalmente cuando adquirió al fabricante de medicamentos Wyeth en 2009. Pero Enbrel, que ganó en Pfizer 2.1 mil millones de dólares en 2018, ahora enfrenta una competencia genérica.

Las compañías farmacéuticas a menudo son criticadas por extender la vida de la patente de una droga y obtener nuevos beneficios simplemente por ajustar la molécula de un medicamento o cambiar el método de administración en el cuerpo. Pero es una “carga pesada” para una compañía obtener la aprobación regulatoria para usar un medicamento para una enfermedad completamente diferente, dijo Robert Field, profesor de derecho y administración de atención médica en la Universidad de Drexel.

“Nuestras leyes de patentes no brindan los incentivos adecuados”, dijo Field. La terapia con medicamentos para la enfermedad de Alzheimer temprana “sería una bendición para los pacientes estadounidenses, por lo que deberíamos estar haciendo todo lo que podamos como país para alentar el desarrollo de tratamientos. Es frustrante que pueda haber una oportunidad perdida “.

A medida que el ciclo de vida de Enbrel se acaba, Pfizer ha introducido una nueva droga para la artritis reumatoide, Xeljanz, que funciona de manera diferente a la de Enbrel. Pfizer está poniendo su fuerza de marketing detrás del nuevo tratamiento. Mientras que los ingresos de Enbrel se reducen, los ingresos de Xeljanz aumentan. La patente de Xeljanz expira en 2025 en los Estados Unidos y 2028 en Europa, según las declaraciones públicas de Pfizer. La droga está en camino de hacer que Pfizer gane más miles de dólares cada año en el futuro previsible.

Apostar dinero en un ensayo clínico de Enbrel para una enfermedad completamente diferente, especialmente cuando Pfizer tenía dudas sobre la validez de su análisis interno, tenía poco sentido comercial, dijo un ex ejecutivo de Pfizer que estaba al tanto del debate interno y habló sobre la condición de el anonimato para discutir asuntos internos de Pfizer.

“Probablemente fue un desarrollo farmacológico de alto riesgo, muy costoso y muy a largo plazo el que estuvo fuera de la estrategia”, dijo el ex ejecutivo.

Otro ex ejecutivo, que también habló sobre la condición de anonimato para discutir las operaciones de Pfizer, dijo que la empresa no ofreció prácticamente ninguna explicación interna para optar contra una investigación adicional a principios de 2018, cuando terminó el debate interno.

“Creo que el caso financiero es que no van a ganar dinero con eso”, dijo el segundo ex ejecutivo.

Las compañías farmacéuticas con frecuencia han sido criticadas por no revelar por completo los efectos secundarios negativos de sus medicamentos. ¿Qué sucede cuando ocurre lo contrario? ¿Qué obligación tiene una empresa de difundir información potencialmente beneficiosa sobre un medicamento, especialmente cuando los beneficios en cuestión podrían mejorar las perspectivas para el tratamiento del Alzheimer, una enfermedad que afecta a al menos 500,000 nuevos pacientes por año?

Un experto en ética médica argumentó que Pfizer tiene la responsabilidad de dar a conocer los resultados positivos, aunque no es tan fuerte como un imperativo para revelar los resultados negativos.

“Haber adquirido el conocimiento, negarse a divulgarlo a quienes podrían actuar sobre él esconde un beneficio potencial y, por lo tanto, perjudica y probablemente perjudica a quienes corren el riesgo de desarrollar Alzheimer al impedir la investigación“, dijo Bobbie Farsides, profesora de ética clínica y biomédica. en Brighton y Sussex Medical School en Londres.

Otro especialista en ética del cuidado de la salud advirtió que la demanda de divulgación de la compañía farmacéutica debería permanecer centrada en la información recopilada durante los ensayos clínicos.

“Creo que tiene que trazar algunos límites y decir que no toda la información que tienen en sus archivos tiene que ser divulgada con otros“, dijo Marc Rodwin, profesor de derecho en la Escuela de Derecho de la Universidad de Suffolk en Boston.

Pfizer comercializa Enbrel fuera de América del Norte. Otra compañía farmacéutica, Amgen, que posee los derechos para comercializar Enbrel en los Estados Unidos y Canadá, dice que conocía los datos de Pfizer y decidió de manera similar que los hallazgos eran poco prometedores. Amgen dijo que los factores del mercado no jugaron ningún papel en sus deliberaciones.

“Desafortunadamente, nuestro trabajo exploratorio no arrojó resultados lo suficientemente sólidos como para justificar estudios adicionales”, dijo Amgen.

A veces, los médicos recetan medicamentos para usos que no han sido aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos. Pero ninguno de los expertos entrevistados para esta historia dijo que el uso “no autorizado” de Enbrel sería apropiado para la enfermedad de Alzheimer, debido a la naturaleza muy limitada de los datos hasta el momento. Tampoco, dijeron, creen que tal prescripción está sucediendo en cualquier medida significativa.

El papel de la inflamación cerebral en la enfermedad de Alzheimer recientemente ha estado atrayendo la atención de los académicos después del fracaso de múltiples fármacos experimentales que apuntaban a la acumulación de placas en el tejido cerebral. En 2016, investigadores de las universidades de Dartmouth y Harvard publicaron un estudio de datos de reclamaciones de seguros, similar a los hallazgos internos de Pfizer, que mostraron un beneficio potencial de Enbrel. Enbrel “se muestra prometedor como un posible tratamiento” para el Alzheimer, según el estudio.

El análisis de Pfizer sobre los beneficios potenciales de Enbrel en el cerebro surgió de la división de inmunología e inflamación de la compañía, con base en un gran complejo de oficinas de Pfizer en Collegeville, Pennsylvania.

Los estadísticos en 2015 analizaron datos del mundo real, cientos de miles de reclamaciones de seguro médico relacionadas con personas con artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias, según el PowerPoint de Pfizer obtenido por The Post.

Dividieron a esos pacientes anónimos en dos grupos iguales de 127.000 cada uno, el primer grupo con diagnóstico de Alzheimer y el segundo sin diagnóstico. Luego revisaron el tratamiento con Enbrel. Los resultados fueron que 302 tratadas con Enbrel estuvieron en el grupo sin diagnóstico de Alzheimer. En el grupo con Alzheimer, 110 habían sido tratados con Enbrel.

Los números pueden parecer pequeños, pero se reflejaron en la misma proporción cuando los investigadores verificaron la información de reclamaciones de seguros de otra base de datos. El equipo de Pfizer también produjo números muy similares para Humira, un medicamento comercializado por AbbVie que funciona como Enbrel. Los resultados positivos también aparecieron cuando se verificó la “pérdida de memoria” y el “deterioro cognitivo leve”, lo que indica que Enbrel puede tener beneficios para tratar las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer.

Un ensayo clínico para probar la hipótesis tomaría cuatro años e involucraría de 3.000 a 4,.00 pacientes, de acuerdo con el documento de Pfizer que recomendó un ensayo. El documento dijo que Pfizer obtendría un “efecto halo” positivo en las relaciones públicas al investigar un tratamiento para el Alzheimer.

Enbrel reduce la inflamación al atacar una proteína específica llamada TNF-a. El análisis de datos de reclamaciones de Pfizer se agregó a un creciente cuerpo de evidencia que apuntar ampliamente al TNF-a en el cuerpo tiene el potencial de prevenir el Alzheimer, dijo Holmes, profesor de psiquiatría biológica de la Universidad de Southampton.

Holmes se encuentra entre los pocos investigadores que ha obtenido acceso a los datos de Pfizer; ganó el permiso de la compañía para usarlo en una solicitud de subvención para un pequeño ensayo clínico que está realizando en Inglaterra.

“Si es verdad en la realidad, si lo hiciste en un estudio clínico, es masivo, sería enorme”, dijo Holmes. “Por eso es tan emocionante”.

Una razón para tener cuidado: otra clase de terapias antiinflamatorias, llamadas antiinflamatorios no esteroideos (AINE), no mostraron efectos contra el Alzheimer leve a moderado en varios ensayos clínicos realizados hace una década. Aún así, el seguimiento a largo plazo de uno de esos ensayos indicó un beneficio si el uso de AINE comenzó cuando el cerebro aún era normal, lo que sugiere que el momento de la terapia podría ser clave.

Pfizer dijo que también era escéptico porque Enbrel solo tiene un efecto limitado en el cerebro. La molécula de Enbrel es demasiado grande para atravesar la “barrera hematoencefálica” y apuntar directamente al TNF-a en el tejido cerebral, dijo la compañía.

Sin embargo, los investigadores del Alzheimer creen que la inflamación fuera del cerebro, llamada inflamación periférica, influye en la inflamación dentro del cerebro.

“Hay muchas evidencias que sugieren que la inflamación periférica o sistémica puede ser un factor determinante de la enfermedad de Alzheimer”, dijo Walker, el investigador de Johns Hopkins. Es una buena hipótesis que combatir la inflamación fuera del cerebro con Enbrel tendrá un efecto similar en el interior del cerebro, dijo.

“No creo que Enbrel deba cruzar la barrera hematoencefálica para modular la respuesta inflamatoria/inmunitaria dentro del cerebro”, dijo Walker.

“Hay cada vez más pruebas de que la inflamación periférica puede influir en la función cerebral”, dijo el reumatólogo Christopher Edwards, de la Universidad de Southampton en Gran Bretaña.

“Es importante que se publique, y en el dominio público”, agregó Edward de los datos de Pfizer. “Deben estar ahí afuera”.

Fuente: Infobae

Deja un comentario