Productos Esenciales: No están en la mitad de los comercios

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Los Productos Esenciales dentro del programa “Precios Cuidados” fueron anunciados con bombos y platillos por el gobierno nacional, durante la peor parte de la crisis económica, en el mes de marzo. Consistía en un listado de 64 ítems de primera necesidad en el rubro de la alimentación cuyos precios permanecerán congelados hasta septiembre, con la posibilidad de extender el acuerdo con las empresas y supermercados hasta fin de año.
Su implementación demoró más de lo previsto, porque algunas empresas debieron fabricar especialmente las marcas para participar, al tiempo que las grandes cadenas no tenían el listado completo para ofrecer. Dos semanas después de lo que se había anunciado, aparecieron en las góndolas. Esa misma semana el gobierno nacional realizó un relevamiento, asegurando que el 84% de los comercios cumplía con la mercadería en exhibición. Sin embargo, las recorridas de Crónica mostraban otra realidad: había faltantes, y muchos de los elementos estaban mal ubicados en las góndolas, un eje central del acuerdo.
Los precios, además, mostraban fuertes subas en algunos casos, producto de la negociación para mantenerse sin cambios durante medio año, por lo que el entusiasmo de los consumidores fue mermando.
Otro estudio confirmó que pasados los primeros días, el interés y la oferta de los productos siguió en retroceso: apenas el 57% de los comercios ofrece el listado completo, en un relevamiento realizado en 250 establecimientos del conurbano bonaerense.
“Si se tienen en cuenta las variables de precio, stock y reposición, visibilidad e Identificación, observamos que el programa se cumple en apenas en el 57% de los locales analizados, mucho menos que el 80% que informó la Secretaría de Comercio Interior de la Nación”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
Fuente: Crónica