Incidentes en el Obelisco por instalación de carpa de los “sin techo”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Fuerzas del cuerpo de Infantería de la Policía de la Ciudad impidieron este martes por la tarde la instalación de una carpa en el Obelisco desde la cual representantes de la CTEP pretendían repartir colchones y comida.
La protesta alcanzó momentos de tensión, cuando la policía lanzó gases lacrimógenos el avance de los manifestantes, quienes lanzaban piedras hacia los agentes.

A instancias de lo solicitado por Espacio Público, se hizo un barrido de la zona del Obelisco porque las organizaciones sociales que pretendían instalar una carpa en el lugar no tenían el permiso correspondiente.
“Al Gobierno le molestan estas medidas porque tiene que ver con mostrar la problemática que existe con las personas en situación de calle”, afirmó Vanesa Escobar, del movimiento La Dignidad.
Una dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) dijo en declaraciones al canal Crónica HD que la situación era complicada: “La respuesta del Gobierno de la Ciudad es mandarnos a la policía”, y reportó que “hay dos detenidos, dos chicos que estaban en situación de calle”.
Por otro lado, el líder de la CTEP, Juan Grabois, expresó: “Nosotros vamos a permanecer acá, en situación pacífica. Estamos ejerciendo nuestro derecho constitucional de manifestar”.
El Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, intervino en la situación y tras dos horas de negociaciones con los manifestantes y el gobierno de la Ciudad, dijo que “se llegó a un acuerdo y mañana a la mañana habrá una mesa de negociación”.
“Se acordó que no se instalará la carpa, ya la sacaron, y sí se instalarán las ollas. Las organizaciones pidieron tres horas para cocinar, dar de comer y levantar”, expresó en declaraciones a TN.
Amor sostuvo que se quedará “en el lugar, para que esto se cumpla” y señaló que “la policía va a retroceder para tomar una distancia, es lo que acordamos, y que las organizaciones puedan hacer esto en paz”.
En tanto, el Sindicato de Camioneros instaló al mediodía cien ollas populares, colecta de alimentos y frazadas y repartió donaciones para personas en situación de calle en la zona del Congreso de la Nación.
En tanto el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, dijo que el gremio decidió conmemorar de se modo el 9 de Julio, porque es “una forma de mostrar al mundo que en Argentina también hay hambre”.
“Esta jornada de protesta es para demostrar el fracaso del modelo económico”, señaló Moyano.
El gremio informó que la medida fue decidida “ante el total abandono del Estado y la profunda crisis que atraviesa el país”, con el objetivo de “mitigar el hambre de millones de familias que fueron sumergidas en la pobreza a consecuencia de las malas políticas del gobierno nacional”.
La carpa tendrá capacidad para albergar a 80 personas y es instalada por organizaciones como Proyecto 7, MP La Dignidad, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), informó un comunicado conjunto de esas entidades.
La jornada fue organizada bajo el lema “la calle no es lugar para vivir”.
Fuente: Crónica