Alpargatas abandona el negocio textil y se va del país

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La emblemática empresa textil Alpargatas dejará de operar en la Argentina. La textil nació en la Argentina, aunque ahora está controlada por capitales brasileros, de los mismos dueños de Havaianas y Topper.
Desde la compañía informaron que se desprendieron de tres plantas, que estaban a punto de cerrar, en las que se producía denim, el material con que se hacen los jeans, y otros artículos, y una desmontadora de algodón por US$ 14 millones, precisó el comunicado.
Alpargatas había vendido un 22,5 por ciento de la companía a los propietarios de la marca Topper. “Con la transferencia real de estos activos a sus respectivos compradores, que serán efectivizadas el 1 de octubre, Alpargatas Argentina deja de trabajar en el segmento textil”, informó la empresa a la Bolsa de San Pablo, en Brasil.
Las filiales que Alpargatas tenía en Corrientes y Chaco, donde operaba la desmontadora, pasaron a manos de la argentina Marfra. Tenía 30 empleados.
Por su parte, la planta de Catamarca, con 112 empleados, pasó a manos de Fibran Sur, también de capitales argentinos, en donde se fabrican trapos, franelas, repasadores, entre otros productos de limpieza.
Allí se fabrican repasadores, trapos rejilla, franelas y otros tipos de productos de limpieza de la marca Media Naranja.
Las dificultades económicas de la empresa, ajustes y reestructuración se remontan hasta, al menos, el 2016, cuando 360 trabajadores fueron suspendidos en la planta Calzar, propiedad de Alpargatas, ubicada en Santa Rosa, La Pampa.
Alpargatas cerró las puertas de planta de Villa Mercedes en enero de 2017, lo que desencadenó que cerca de 100 trabajadores sean despedidos.
Un mes después, la firma brasileña programó “vacaciones obligatorias” a los operarios de la fábrica ubicada en Bella Vista, Corrientes.
Asimismo, en la planta de Tucumán hubo 1300 trabajadores suspendidos durante 2018 por una acumulación de stock.
Fuente: Crónica