La Justicia Electoral bajó la candidatura a Gobernador bonaerense del espacio de Espert

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En un nuevo revés para el frente que encabeza José Luis Espert, la Justicia Electoral bajó la candidatura de Guillermo Castello a gobernador de la provincia de Buenos Aires junto a las postulaciones de diputados nacionales, legisladores provinciales, intendentes y concejales de Despertar.
De esta forma, el economista que buscaba la autorización definitiva de sus candidatos en la provincia de Buenos Aires recibió un nuevo revés por parte del juzgado federal con competencia electoral que es subrogado por el juez Adolfo Gabino Ziulu. Es que tras la negativa de la Junta Electoral Partidaria del Partido Nacionalista Constitucional, que abandonó el Frente Despertar en la provincia de Buenos Aires, la Junta Electoral autorizó la registración de las candidaturas provinciales del partido que a nivel nacional encabeza Espert, aunque aclaró que ese paso “no implica necesariamente su oficialización” para participar en las PASO.
Tras esa autorización de la Junta Electoral, la Justicia Electoral bonaerense no solo rechazó que las boletas de los candidatos de ese frente en la provincia de Buenos Aires a gobernador, diputados nacionales, legisladores provinciales, intendentes y concejales vayan pegadas a las de Espert, sino que además bajo sus postulaciones.
En su fallo, el magistrado sostuvo que “corresponde rechazar la presentación de modelos de boletas de precandidatos a Diputados Nacionales por la alianza Frente Despertar, y gobernador y vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, legisladores provinciales e Intendentes, concejales y consejeros escolares para diversos municipios de este distrito por el partido Unir, disponiendo su no exhibición a los fines de la audiencia prevista en el art. 64 del Código Electoral Nacional”.
En diálogo con Infobae, Espert argumentó que “técnicamente el juez decidió desechar las boletas de nuestros candidatos dentro de la provincia de Buenos Aires. Previo a esto, la Junta Electoral había autorizado las listas en la provincia. Tenemos candidatos oficializados, pero las boletas no están habilitadas“.
“Este juez federal se excedió en sus facultades, jamás se había decidido dar de baja a los candidatos, nuestra interpretación política es que es un nuevo intento de que los candidatos de Espert no compitan. No dudamos de que acá están las manos de Vidal y de Macri, ya lo vimos con claridad cuando cooptaron a Asseff”, agregó. En esa línea, consideró que “como no hay balotaje en la provincia de Buenos Aires, y Castello estaba bien posicionado, pasó esto“.
Por último, adelantó que Despertar va a apelar el fallo en la Cámara de Apelaciones, “que normalmente rechaza estos recursos y vamos a terminar con un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Si la Corte sigue privilegiando la participación ciudadano, deberíamos tener la posibilidad de competir“.
En su cuenta de Twitter, Castello se quejó de la decisión de Gabino Ziulu y denunció una “proscripción”: “Escandaloso fallo de la Justicia Federal que, luego de que la Justicia Electoral de la PBA oficializó nuestra candidatura y la de 1000 candidatos, ahora nos impide competir. Apelaremos este intento de proscripción y seguiremos luchando por el derecho a elegir de los bonaerenses“.