19 abril, 2025

Para financiar el paquete de medidas económicas, el Gobierno resignará obra pública

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES ( Compacto Político). El presidente Mauricio Macri pidió disculpas por su reacción ante la derrota y anunció una serie de medidas económicas –antes de la apertura de los mercados– con el objetivo de reactivar la demanda interna y paliar el efecto de la devaluación, luego del resultado adverso en las PASO del domingo pasado.

Las medidas tienen un costo fiscal cercano a los 40.000 millones de pesos. Se reasignarán partidas para la atención de estas erogaciones sin afectar el objetivo de resultado primario establecido en el Presupuesto. Sin embargo, hay áreas que se verán afectadas, sobre todo la obras públicas.

Una parte del dinero proviene de la recaudación. Otra, de la reasignación de partidas presupuestarias principalmente de los fondos destinados a la obra pública“, anticipó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en diálogo con Radio Mitre.

Sica recordó que todos los programas de jubilaciones, programas sociales y salarios representan el 70% del presupuesto nacional. “No podemos tocar los programas de asistencia social”, enfatizó.

Macri junto al ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda (foto de archivo)
Macri junto al ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda (foto de archivo)

Entre duchas medidas está el aumento del salario mínimo, por segunda vez en el año. Esto beneficiará a unos 2 millones de trabajadores. Para ese fin se convocará al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

El funcionario anticipó que el próximo miércoles será la primera reunión y en ese marco aseguró que no está previsto la reaparturas de paritarias.

“Más que empezar a abrir paritarias ahora nosotros estamos convocando al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el miércoles. Ese va a ser un buen ámbito para empezar a discutir. A partir de ahí nos podemos poner de acuerdo en función de esto. Todas las paritarias tienen cláusulas de revisión“, recordó.

Al ser consultado sobre el efecto concreto en la economía real, Sica señaló: “Claramente el impacto de esta devaluación y el corrimiento del tipo de cambio nos tiene expectantes. El tipo de cambio está buscando el lugar para estabilizarse. Los valores están muy por encima de los requerimientos de competitividad de la economía“.

Fachada del BCRA (foto de archivo)
Fachada del BCRA (foto de archivo)

Sica aseguró que el Banco Central está trabajando para estabilizar el tipo de cambio aunque admitió que todo este cimbronazo va a tener impacto en el nivel de actividad. “Lo vamos a notar en septiembre. Estamos trabajando con el sector empresarial para poder medir y tomar las medidas al respecto“, añadió.

Al ser consultado sobre las proyecciones inflacionarias de agosto, el ministro reconoció que hasta la semana pasada había una tendencia a la baja muy fuerte. “Pensamos que a partir de la semana que viene vamos a empezar a mirar y a ver el tema de aumentos. Estamos hablando con las distintas empresas para ver si podemos atenuar ese sendero“, afirmó.

Todas las empresas nos dicen que no tienen margen de maniobra. El programa precios esenciales sigue, pero vamos a trabajar con las empresas para poder sostenerlo“, agregó.

Finalmente, el ministro Sica confirmó que están completamente descartadas las subas de retenciones al campo.

Fuente: Infobae

Deja un comentario