Se entregaron en el Congreso las distinciones “Gobernador Enrique Tomás Cresto”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Este jueves se realizó la entrega de las distinciones «Líderes para el Desarrollo Integral de Latinoamérica – Gobernador Enrique Tomás Cresto», instituido por el Senado de la Nación, la Cámara de Diputados de la Nación, la Federación Argentina de Municipios (FAM), la Federación Latinoamericana de Ciudades Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), y la Asociación Club Shalom Argentina.
El acto se desarrolló en el Salon de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina y contó con presencia de autoridades nacionales e internacionales. Fue la edición N° 18, y distinguió a líderes de distintas provincias de nuestro país, así como también a figuras de distintos países del continente. Entre los premiados hubo dirigentes políticos, deportivos, científicos, académicos, líderes sociales y comunitarios, entre otros.
El intendente de Concordia, Enrique Cresto señaló “nos sentimos orgullosos porque más allá del nombre de Enrique Tomas Cresto de este premio, lo más importante es distinguir a todos los líderes del desarrollo como lo son ustedes”.
“Esta distinción debe ser el motor para que cada uno de ustedes sigan trabajando para el bienestar de los demás”, dijo Cresto quien se emocionó al hablar de abuelo al recordar la construciión de más de 300 escuelas distribuidas en todo el ámbito provincial con la creación de escuelas secundarias provinciales, en ciudades y zonas rurales de Entre Ríos. Estuvo acompañado por la Diputada de la Nación, Mayda Cresto.
Los premiados
En esta edición 2019 de los prestigiosos premios, serán distinguidos: el Ministro Dr. Carlos Gustavo Romero Bonifaz (de Bolivia), el Presidente del Banco Credicoop Carlos Heller, el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, rector Ing. Hugo Santos Rojas, el intendente electo de la ciudad de Santa Fe Raúl Jaton, la Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (de México), la actriz Rene Roxana Darin, el empresario Gilberto Rubert (de Paraguay), la alcaldesa Ramona Painequeo (de Chile), la asociación Mujeres Municipalistas «Tania Ziulkoski» (de Brasil), la empresaria Paola Elizabeth Campbell, el escritor Aldo Sole Obaldia (de Uruguay), el emprendedor inclusivo Rubén Orlando, Juan Carlos Muñoz Hernández (de Colombia), entre otros.
Premios Enrique Tomás Cresto
Enrique Tomas Cresto, luego de varios aportes a la producción y desarrollo entrerriano, fue electo Gobernador de la Provincia de Entre Ríos en 1973, y posteriormente fue elegido Presidente de la Liga de Gobernadores. Durante su gestión, construye 374 escuelas distribuidas en todo el ámbito provincial. Con un fuerte énfasis en la educación, dispone la creación de escuelas secundarias provinciales, en ciudades y zonas rurales de Entre Ríos. Al mismo tiempo, se desarrollan intensos programas de alfabetización de adultos, y lleva a cabo programas habitacionales en Paraná, Concordia, Villaguay y en distintos puntos de la provincia.
En materia de salud, la gestión de Enrique Tomás Cresto construye la primer sala de terapia intensiva en un hospital público de la Argentina, en el hospital “Felipe Heras”, de la ciudad de Concordia, además de una moderna sala de neonatología; todo con moderno equipamiento. El 24 de marzo de 1976, con la llegada del golpe militar, el gobernador Cresto es el primer detenido en Entre Ríos que, juzgado y condenado por un Consejo de Guerra, sufre la injusticia de ser encarcelado durante 5 años, recuperando su libertad en 1982.