5 abril, 2025

Se viene otra suba de combustibles

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Producto del congelamiento acordado y la suba del dólar, las empresas que comercializan los combustibles plantean que sus precios tienen un retraso del 20% que comenzaría a aplicarse a partir del 14 de noviembre próximo en forma escalonada, día en que finaliza el pacto del gobierno con las petroleras. Es inminente un aumento en surtidores que será entre 4 y 5%, según fuentes del sector.

Aunque sea menos de lo esperado por las empresas, un aumento de ese margen igualmente tendría un fuerte impacto en el proceso inflacionario. En este sentido, las petroleras saben que resulta imposible aplicar un incremento del 20%, que es el número que señalan como la diferencia que tienen entre el valor de venta al público y el de producción.

Además del efecto multiplicador que tendría aplicar un ajuste de 20% de una sola vez, la caída en las ventas sería considerable, algo que no está ocurriendo, en la medida de lo esperado, a raíz del congelamiento aplicado por 90 días que finaliza el 13 de noviembre.

Las petroleras saben que resulta imposible aplicar un incremento del 20%, que es el número que señalan como la diferencia que tienen entre el valor de venta al público y el de producción.

La venta de combustibles en septiembre creció 4,9% frente a igual mes de 2018, pero en comparación con agosto último se registró una baja del 0,25%. El último incremento fue del 4% y se aplicó hace un mes de manera excepcional y en ese momento el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, había estimado que los precios estaban entre 17% y 20% debajo del valor real.

Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), aseguró que a mediados de noviembre “van a empezar con las actualizaciones de los precios”, aunque aclaró que serán aplicados en forma “escalonada y paulatina”.

“De ninguna manera va a ser de un día para el otro. Van a ser porcentajes de aproximadamente un 4% cada uno hasta llegar a la actualización total”, agregó.

Deja un comentario