8 abril, 2025

Festejos en las calles de La Paz: la oposición celebra la renuncia de Evo Morales

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Los miembros de grupos cívicos de Bolivia y los ciudadanos espontáneos que reclamaban en el centro de La Paz la renuncia de Evo Morales recibieron la noticia con grandes demostraciones de alegría, en un multitudinario abrazo que todavía se mantiene a la espera del desarrollo de la crisis política.

Una pareja se abraza tras conocer la renuncia de Morales

La plaza Murillo, donde se encuentra el Palacio Quemado, la vieja casa de gobierno en La Paz, quedó atestada de gente que celebraba hasta las lágrimas la renuncia de Morales, que gobernó Bolivia casi 14 años, un récord nacional de permanencia en el poder.

Luis Fernando Camacho flamea la bandera boliviana

El líder opositor Luis Fernando Camacho celebró desde un vehículo policial y con un chaleco antibalas, luego de llegar hasta la sede de gobierno para entregar una carta de renuncia lista para ser firmada por Morales. No fue necesaria, ya que el jefe del Ejecutivo no estaba en el lugar y había partido hacia Cochabamba, donde anunció su dimisión.

Aunque varias calles estaban cercadas, la oposición logró llegar hasta el corazón político del país

Los partidarios de la oposición han ocupado las principales plazas de la ciudad en un mar de banderas tricolores bolivianas escoltados por la Policía, amotinada contra Morales.

“Esta es mi única bandera”, gritaba un joven con casco blanco y la cara cubierta, mientras agitaba la tricolor bandera boliviana: rojo, amarillo y verde, mientras un grupo intentaba arriar la ‘whipala’, el símbolo ajedrezado que identifica a las culturas indígenas

Morales, de 60 años y quien asumió en 2006, enfrentó tres semanas de protestas en las calles contra su reelección en las cuestionadas elecciones del 20 de octubre

Un número indeterminado de policías se había amotinado con exigencias laborales y secundado la demanda de dimisión de Morales

La algarabía no se repetía en la zona de El Alto, a las afueras de La Paz, donde se registraban enfrentamientos y las fuerzas disparaban gases lacrimógenos.

Bajo otras circunstancias era impensada la posibilidad de que la oposición llegue al centro de La Paz. Sin embargo, Morales fue perdiendo cada vez más apoyos
La policía y los militares acabaron custodiando a los grupos cívicos que se oponen a Morales
El cordón policial que rodeaba la sede de gobierno era mucho menor que días atrás, después de que los policías en La Paz se unieran a los del resto del país en una serie motines y en su mayoría se replegaran a sus comisarías
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas había aclarado que los militares no reprimirían a los manifestantes.

El líder opositor boliviano Carlos Mesa celebró celebrado “el fin de la tiranía” con un mensaje en Twitter. “A Bolivia, a su pueblo, a los jóvenes, a las mujeres, al heroísmo de la resistencia pacífica. Nunca olvidaré este día único. El fin de la tiranía. Agradecido como boliviano por esta lección histórica. Viva Bolivia!!!!!”, publicó.

“Este sonso, que no sabe pensar, se ha ido por la ventana; qué bien, estamos felices”, dijo a la AFP la comerciante Reggina Sojas, de 61 años, en El Prado, la principal avenida de La Paz.

En una esquina de la plaza Murillo, policías de una unidad amotinada contra de Morales estallaron de júbilo junto a los estudiantes que días antes reprimían.

Los vítores de
Las protestas se desataron después de las elecciones presidenciales del 20 de octubre en la que Morales obtuvo su cuarto mandato tras un polémico conteo de votos. La oposición consideró fraudulentos estos comicios
Antes del desenlace de este domingo, un informe de la estatal Defensoría del Pueblo señaló que desde que estallaran los conflictos se reportaron en todo el país tres muertos y 383 heridos
(Fotos: AFP, AP, Reuters)

Deja un comentario