Aprobaron el uso de lenguaje inclusivo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires ( UBA) aprobó el uso del lenguaje inclusivo en las producciones académicas, realizadas por sus alumnos de grado y posgrado.
La medida quedó plasmada en una resolución aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad para las producciones administrativas, técnicas y de cualquier otra índole que “se generen en los claustros docentes, estudiantes, graduadxs y no docentes”.
Además, en la resolución, se solicita conformar un equipo ad hoc interclaustro que brinde capacitaciones y asesoramiento a todas las personas de la comunidad universitaria que lo requieran; y también “invitar a estudiantes, docentes, graduadxs y no docentes a reflexionar sobre sus documentos, prácticas y procedimientos para evitar la discriminación por identidad de género”.
En la resolución, se insta también al Consejo Superior de la UBA a que reconozca y habilite formalmente el uso del lenguaje inclusivo, no sexista o no binario en el ámbito de la universidad.
El lenguaje inclusivo ya había sido aprobado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires ( UBA) en agosto pasado; como así también en otras universidades del país.