Investigan si el presidente de la Corte Suprema de Justicia tiene cuentas bancarias en el exterior

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La denuncia que recibió Taiano en su fiscalía se realizó desde una casilla de mail anónima denominada justicia-leaks44@protonmial.com y se aportaba un link desde donde se podría bajar para desencriptar el archivo TOR donde -siempre según el correo electrónico- aparecían las cuentas y sus millonarios movimientos.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/5TF6AE4ECRCENO5YZBZNLM7UWM.jpg)
Taiano le comunicó de la existencia de ese mail al juez Sebastián Ramos con quien está de turno en 2019. El juez mandó la denuncia a sorteo y le tocó a Lijo.
Cuando recibió el mail anónimo Taiano le pidió a Ramos que realizara algunas medidas de prueba. El fiscal solicitó que se desencriptara el archivo TOR al que se hace referencia a la denuncia.
Además el fiscal requirió que se libre exhorto a Panamá para determinar si existe la cuenta aludida en el anónimo. Y también solicitó que tanto la Unidad de Información Financiera (UIF) como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central envíen al juzgado la documentación que posean sobre Rosenkrantz y Bouzat.
Cuando el caso pasó al juzgado de Lijo y le tocó intervenir a Delgado, el fiscal que impulsó la investigación consideró que las medidas pedidas por Taiano eran adecuadas y las solicitó en el expediente.
La causa en la que el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación está bajo investigación judicial recién comienza.