Polémica por licitación millonaria de autos de alta gama en la provincia de Buenos Aires

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Una licitación por más de 500 millones en la compra de vehículos de alta gama en la provincia de Buenos Aires generó una gran polémica y un fuerte cruce entre el gobierno encabezado por Axel Kicillof y legisladores de la oposición. El proceso licitatorio fue iniciado durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Todo comenzó cuando la diputada nacional de Cambiemos Josefina Mendoza acuso al gobernador bonaerense de “no tener prioridades y querer cambiar su auto y el de sus funcionarios en medio de las negociaciones con los bonistas”.
“En las páginas de la provincia se abrió un proceso licitatorio donde entre distintos vehículos utilitarios que seguramente son necesarios, se esconden noventa coches de alta gama que serán destinados para funcionarios, evidentemente hicieron la gran ‘si pasa pasa’, escondiendo entre las necesidades algun que otro lujito”, dijo la dirigente radical.

La licitación publicada en la web del gobierno de la provincia de Buenos Aires detalla que el objeto de la contratación es de “automóviles, camionetas utilitarias y pick-ups destinados a las Jurisdicciones y Entidades de la Provincia de Buenos Aires”, por un monto estimado de $ 552.647.675. Se especifica que buscan comprar, al menos, hasta 380 vehículos. 120 son automóviles y lo que generó las críticas es que 90 de ellos son del tipo “Sedan alta gama”. El resto son vehículos utilitarios, combis y camionetas pick up.
Se pudo comprobar que la publicación de la licitación en el Boletín Oficial se llevó a cabo el martes 21 de enero.


Tras la denuncia por parte de Mendoza, salió a contestar el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, quien rechazó la crítica y, a través de Twitter, aseguró que “el proceso licitatorio comenzó en noviembre de 2019″, durante la gestión de María Eugenia Vidal. El gobierno provincial tiene las herramientas legales para suspenderla, pero no lo decidió.
“En todo caso, pregúntele a Vidal si quería cambiar el tutú durante los últimos días de su gestión”, agregó con sarcasmo.

Bianco reconoció que se comprarán los automóviles, pero dijo que “se trata de una convocatoria abierta para renovar el convenio de provisión de vehículos, desde donde se compran también los patrulleros, que es necesario renovar después de la emergencia en materia de seguridad”

“Cuando asumimos, la licitación estaba ‘en línea de montaje’. Lo validamos por si hay que comprar autos para patrulleros o ambulancias. Pero en la Provincia sobran autos en muy buenas condiciones. De hecho, tenemos muchos vehículos que están parados, sin usar, porque tomamos la decisión de que solo los ministros y a veces los subsecretarios usen autos oficiales y para actividades de la función que lo requieran”, sostuvo Bianco y aseguró que la Provincia “no tiene pensado comprar” ningún auto.
Es decir, que se haya realizado la licitación por más de $ 500 millones en automóviles no implica que se gaste el total estimado en la licitación.