6 abril, 2025

El Gobierno logró una adhesión del 90% en el canje de un bono y despejó vencimientos para 2021

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Gobierno de Alberto Fernández continúa llevando a cabo el objetivo principal que tiene en materia económica: hacer sustentable la deuda tanto en pesos cómo en dólares. En este caso, el Ministerio de Economía logró canjear el 90% de un bono en pesos que ajusta por inflación. Se trata del Boncer 2021 cuya tasa es del 2,25%.

Como parte de su programa de refinanciación de deuda en pesos emitida bajo legislación local, la cartera que conduce Martín Guzmán logró una operación exitosa de la mano del sector público, ya que cerca del 65% del bono estaba en manos de ese sector.

El Ministerio de Economía logró canjear $93.328 millones en Bonos del Tesoro que vencen a fin de mes, por una canasta de cuatro títulos con vencimientos previstos entre julio de este año y abril de 2021.

Esta operación de canje forma parte de la renovación de deuda interna emitida en pesos y bajo legislación local que la cartera que dirige Martín Guzmán viene realizando desde el mes pasado cuando canjeó Bono dual 2020, por títulos a más largo plaza.

Ahora, el interés inversor quedó reflejado en las 164 órdenes para la conversión de un total de $98.328 millones de Boncer 2020, que se ajustaba por inflación más una sobre tasa del 2,25%, ofertas estas que fueron aceptadas en su totalidad.

Los nuevos títulos a entregar, de acuerdo a las condiciones de la colocación, totalizaron $314.069 millones de valor nominal.

Fueron adjudicadas Letras del Tesoro a descuento con vencimiento el primero de julio del 2020 por $33.002 millones mientras que en las Letras del Tesoro ajustables por CER a Descuento con cierre el 4 de diciembre reunieron $62.196 millones.

 El Ministerio de Economía logró canjear $93.328 millones en Bonos del Tesoro que vencen a fin de mes, por una canasta de cuatro títulos con vencimientos previstos entre julio de este año y abril de 2021

En tanto los Bonos del Tesoro ajustados por CER más 1,10% y vencimiento el 17 de abril sumaron $125.330 millones y los Bonos del Tesoro ajustados por CER más 1,20% y cierre el 18 de marzo del 2022 totalizaron $95.541 millones.

Fuentes del Palacio de Hacienda destacaron “el alto nivel de participación”, de los inversores institucionales que componen el mercado de capitales locales “y cuyo rol es clave para reconstruir la capacidad de financiamiento del Tesoro, que resulta aún más relevante en este contexto de pandemia que exige esfuerzos adicionales de todas las partes”.

Las mismas fuentes consideraron “un hito clave“ este nuevo canje ya que supera en volumen (los nuevos títulos entregados suman unos $314.069 millones de valor nominal) al anterior efectuado el 19 de marzo, por $304.869 millones.

Ademas, se logró logra disminuir significativamente el pago previsto para el 28 de abril de este bono, que totalizaba al vencimiento unos $352.000 millones y se construye un perfil de vencimientos con nuevos títulos que son compatibles con tasas de interés sostenibles y acordes a la capacidad de pago.

“Se canjearon $98.300 o el 89% del total. La tenencia estimada de la Anses era del 85%, así que los cuatro puntos adicionales representan una adhesión privada y casi en su totalidad local de 27%”, sostuvo el economista de GMA Capital, Nery Persichini.

En ese sentido, agregó que el 28 de abril “el Gobierno debería pagar unos $28.000 millones o reperfilar el pago”.

Este canje se realizó luego que el Gobierno anunciara la decisión de posponer hasta el 2021 el pago de capital e intereses previstos para este año de los títulos emitidos en dólares bajo legislación local.

En tanto, continúa el diálogo para alcanzar un acuerdo para reestructurar USD 68.842 millones de bonos emitidos bajo legislación extranjera.