Perfiles de Facebook falsos y el misterio de “Cynthia R.”: así se hizo la pornoextorsión al Pocho Lavezzi

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La trama detrás de la pornoextorsión que sufrió Ezequiel Lavezzi es compleja, con algunas perversiones, y un largo camino hasta hoy. La amenaza al futbolista y a su novia, la modelo brasileña de difundir material íntimo con un pedido en dólares comenzó en abril en Instagram, primero desde una cuenta de Facebook original y después desde otra clonada: la identidad de Lavezzi terminó por ser robada.
El jugador, que pasa su cuarentena en Saint Barth, un pequeño paraíso del Caribe, lo denunció todo en la Justicia argentina. Hoy, esas amenazas son investigadas por la fiscal porteña Daniela Dupuy. Hostigamiento digital, suplantación de identidad y difusión de imágenes íntimas son las calificaciones empleadas.
Lavezzi ya declaró. Un pedido enviado a Facebook será clave para determinar quién está detrás del esquema. Después, están las pruebas que el futbolista mismo y su novia enviaron a la Justicia.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TJ2QKVSXRVGKFBB7GQFXGKGRCM.jpg)
Infobae accedió a una resolución judicial en la que se hace menciona a parte de la denuncia original que realizó el ex futbolista a través de su abogado Mauricio D’Alessandro. El documento afirma: “Desde hace una semana Natalia Borges, actual pareja de Lavezzi, estuvo recibiendo reiterados mensajes de una cuenta de Instagram a nombre de ‘Cynthia R.’ en donde le enviaron capturas de pantalla de algunas conversaciones privadas que habría mantenido el deportista en el pasado como así también fotos y material fílmico de su intimidad”.
“Lavezzi aclaró que desde el mes de marzo de este 2020 se encuentra hospedado en un hotel de la isla caribeña de Saint Barth y que desde fines del año pasado, mientras estaba en China había comenzado a recibir mensajes en su cuenta de Instagram en donde, a través de distintos perfiles, le solicitaron dinero a cambio de no difundir un material y en especial un video” en el que se ve junto a su ex pareja, Yanina Screpante, continuó la presentación.
Lavezzi tiene, además de su cuenta oficial en Facebook, un perfil personal privado donde el ex San Lorenzo tiene solamente a persona de extrema confianza. Hace un tiempo apareció en la red social una cuenta falsa llamada de la misma manera “Pocho Rosary”, con el contenido clonado.
Una de las puntos que investiga Dupuy es quién creó el perfil falso. Lo que diga Facebook será clave.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G2EEVYMXIVGGNG2HTBG46L5QQE.jpg)
Según cuentan desde el entorno de Lavezzi, “Cynthia R.” se comunicó directamente con Natalia Borges para contarle de las conversaciones y “desenmascarar quién era la persona que tenía al lado” y le envió capturas de pantalla de los videos que el perfil apócrifo de Lavezzi le había enviado, que formaban parte de la intimidad del ex jugador de la selección con su ex pareja. La modelo brasileña y el propio “Pocho” le aseguraron de que era otra persona con la que había hablado porque él no usa el Facebook hace algunos meses porque perdió la contraseña. Igualmente ella siguió con los mensajes.
En el medio de esta situación, según denuncia Lavezzi, se colaron mensajes de distintas cuentas de Instagram en las que lo extorsionarían con la difusión de los videos a cambio de $5.000 dólares por cada pieza de material, cuenta que nadie sabe a quien pertenecen.
De las dos denuncias que radicó D’Alessandro una quedó en pie y la otra fue archivada. Una de ellas, la de extorsión, fue desestimada por la fiscal Mónica Cuñarro, de la Fiscalía N° 7, que consideró que lo pertinente era cerrar la causa por inexistencia de delito.
“El futbolista aseguró no contar con registro de ningún mensaje recibido tampoco de su pareja puesto que ambos bloquearon a los contactos desde donde provinieron. Tal extremo, sin dudas, tornaría inútil cualquier intento por redoblar los esfuerzos es pos de conocer mayor información acerca de las circunstancias de modo, tiempo y lugar de la supuesta maniobra extorsiva que se pretende investigar”, argumentó la fiscal, que también requirió los teléfonos de Lavezzi y Borges.
Además, en su escrito la fiscal apunta lo obvio: que el supuesto delito se produjo fuera del ámbito nacional, fuera de su jurisdicción.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MK3PIKWRVRGY5L44KFZ6C6MW5M.jpg)
La causa que sí sigue su curso es la que tiene la fiscal contravencional Dupuy, en la que se investiga la suplantación de identidad, por la clonación de la cuenta “Pocho Rosary”, el hostigamiento digital, por los contactos insistentes de “Cynthia R.” y la posible difusión de imágenes íntimas, por la amenaza con los videos privados.
“Lo que se investiga en este punto son varias cosas. Primero saber quien está detrás del falso perfil de Lavezzi, que fue clonado de un original que no es de público conocimiento sino que solo lo tenían algunos íntimos. También rastrear cómo hizo el o la persona detrás del perfil apócrifo para llegar a videos reales de ‘Pocho’ que luego habrían sido enviados a ‘Cynthia’”, señalan fuentes del caso.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5O5LKXJFDVETNE6A4CTC3CV33A.jpg)
La denuncia original tiene una parte inquietante: en el texto presentado por D’Alessandro se la involucra a Yanina Screpante, ex pareja del jugador.
Screpante aseguró a este medio: “Yo no tengo nada q ver en ningún tipo de extorsión y quisiera que quede claro que lo que buscan es ensuciar mi imagen con calumnias. Al parecer es la estrategia de su nuevo letrado que es ir por los programas hablando mal de mí, como ya hizo semanas atrás”.
Para el avance de la investigación será fundamental la respuesta que pueda dar Facebook con respecto a las cuentas en cuestión para responder, por ejemplo, quién es “Cynthia R.”