Martín Guzmán habló de la baja del dólar libre y aseguró que la brecha con el oficial no se traslada a los precios

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a reconocer esta noche que “los controles que se establecieron generaron una tensión cambiaria”, en lo que fue una renovada crítica a las medidas de endurecimiento del cepo dispuestas por el Banco Central el 15 de septiembre pasado y que, lejos de detener la caída de reservas internacionales, la aceleraron.
Respecto de estas diferencias con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, Guzmán explicó que “todas las medidas son consensuadas” y que “en todo gobierno hay un espacio de reflexión que es sano”.
El Ministro de Economía, entrevistado en el regreso de “Corea del Centro”, por Net TV, por Ernesto Tenembaum y María O’Donnell, se explayó sobre las ideas y el programa del Gobierno para superar la crisis económica, las tensiones en el mercado cambiario y el Presupuesto 2021.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IM7ZFTH5E5BYXHR6QBE4ZQOLWA.jpg)
Respecto de las tarifas, el ministro de Economía señaló que “los subsidios permanecerán constantes en términos de producto”, y anticipó que se está definiendo un nuevo cuadro tarifario a partir de enero” y, consultado por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la renegociación de la deuda, señaló que “no puede extenderse más allá de marzo/abril porque después viene el acuerdo con el Club de París y el primer vencimiento opera en mayo y debe haber una renegociación, con ese nucleamiento, antes de ese vencimiento”.
Además, varios economistas, como Quantum, Rubinstein & Asociados e Invecq, han coincidido en que las reservas líquidas de la autoridad monetaria están ya en terreno negativo. Esto es, que el gobierno estaría usando parte de las reservas que no son de su propiedad.
El ministro, además, admitió que “hay que determinar reglas de juego con el campo”, en un reconocimiento también de la necesidad que tiene el gobierno del mayor proveedor de divisas. Cabe recordar que hace un mes el ministro presentó un minipaquete de medidas para incentivar la oferta de divisas del sector agroexportador, incluyendo, entre otras medidas, una rebaja temporal de las retenciones a las exportaciones del agro y de la agroindustria.