Los principales empresarios de la Argentina se reunieron con Martín Guzmán y le pidieron cerrar el acuerdo con el FMI y construir consensos

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Un reducido grupo de empresarios de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que los representantes del sector privado expresaron diversas preocupaciones sobre la situación económica al tiempo que se retiraron satisfechos del Palacio de Hacienda por la buena predisposición del funcionario para intercambiar opiniones.
La agenda de la reunión, según pudo saber Infobae, tuvo dos temas principales en los que hubo más coincidencias que disensos: la prioridad en cerrar sin demoras un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la necesidad de que en la Argentina se alcancen consensos sólidos para lograr una salida a la crisis. Esa referencia hizo que en el encuentro sobrevolara el pedido de “un acuerdo que abarque al conjunto de los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales” que la semana pasada hizo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a través de una carta. Si bien no se habló en forma específica de esa misiva, sí se dijo con claridad en que los acuerdos forman parte del camino a seguir.
- En el encuentro entre AEA y el ministro de Economía quedó expuesta la coincidencia de ambas partes de la necesidad de cerrar el acuerdo con el FMI en el corto plazo
Fuentes de AEA explicaron que quedó expuesta la coincidencia de ambas partes de la necesidad de cerrar ese acuerdo en el corto plazo. Y que la reunión siguió con un intercambio abierto de opiniones en la que no hubo pedidos por parte de Guzmán, quien se mostró proclive a escuchar las argumentaciones de los empresarios. “Guzmán escuchó más de lo que habló”, señaló uno de los asistentes, que destacó la buena predisposición del ministro. No obstante, les reiteró a los empresarios lo que viene defendiendo el Gobierno: una devaluación fuerte traería más problemas que soluciones.
La agenda que AEA llevó ante el ministro incluyó algunos pedidos como la importancia de dar previsibilidad a la economía, la necesidad de que el presupuesto contenga metas plurianuales como forma de alcanzar el equilibrio fiscal y la preocupación por la necesidad de reducir, al menos en forma gradual, los impuestos distorsivos. Los empresarios transmitieron también, a modo de declaración de principios, su posición en cuanto al rol central del sector privado como generador de empleo e innovación y la necesidad de que el estado tenga un rol moderno.