El Gobierno empieza a desarmar los Precios Máximos, pero pide sumar más productos a Precios Cuidados

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Gobierno blanqueó a toda la cadena de consumo masivo cuál es su estrategia en materia de precios para lo que queda de 2020 y el año próximo. En un encuentro virtual del que participaron representantes de la industria y de todos los canales de distribución, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, les manifestaron que si bien el programa de Precios Máximos termina el 31 de enero –a fin de octubre volvió a prorrogarse por tres meses más–, el objetivo es comenzar un trabajo para que los productos más caros, de categoría premium, empiecen a quedar fuera del congelamiento dispuesto el 6 de marzo, tal como había adelantado Infobae.
Sin embargo, nada será gratis para las empresas. Este “deslistamiento”, como lo llaman en el Gobierno, tendrá como contrapartida un aumento en la canasta de Precios Cuidados, el programa que el Gobierno relanzó a comienzos de año con la predominancia de primeras marcas y cuya finalidad es fijar precios de referencia para cada una de las categorías. Hoy el programa tiene 399 ítems en el área del AMBA, cifra que buscarán incrementar para que los consumidores, si quieren, puedan abastecerse de forma completa con este programa.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F6WCGYNNCZGUTAXXMMQNXV5UFU.jpg)
El Gobierno reconoce que en una primera etapa podrían salir de la lista artículos como las bebidas importadas, los vinos de alta gama o, por ejemplo, fideos italianos, entre otros productos. Pero aclaran que, una vez afuera, la empresa no podrá aumentar libremente, sino que será parte de un acuerdo con las autoridades.
“Nos dijeron que la idea era ir saliendo de Precios Máximos y reforzar Cuidados y estamos de acuerdo con eso. Ninguna industria dijo que va a haber desabastecimiento. Nosotros propusimos que las empresas vayan acercando antes las propuestas para sumar productos en Precios Cuidados para poder subsanar el problema actual”, afirmó el presidente de la Cámara de Supermercados Mayoristas (Cadam), Víctor Fera, ante la consulta de este medio. Además, remarcó insistentemente que “el abastecimiento está asegurado”, a pesar de los importantes retrasos en los precios que aducen los proveedores.
Del encuentro, que fue por Zoom esta mañana, participaron, además de Funes de Rioja, el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; el titular de la Federación de Supermercados de la Argentina (FASA), Víctor Palpacelli; Eduardo Zancaner, de la Cámara de Cosmética y Perfumería (CAPA); Ricardo Zorzón, de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS); Fernando Savore, de la Federación de Almaceneros de Buenos Aires (FABA), y Yolanda Durán, de la Cámara empresarial de desarrollo argentino y países del sudeste asiático (Cedeapsa).