5 abril, 2025

Tras la presión de los gobernadores, el Gobierno habilita negociaciones para la eventual eliminación de las PASO

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En medio de una fuerte presión de al menos siete gobernadores por suspender las elecciones internas (PASO) para el año que viene, la Casa Rosada anunció este jueves que “es el Congreso el que deberá discutir el tema” y de esta manera abrió la puerta para iniciar el debate, un dato que hasta la semana pasada parecía imposible según lo planteaba el propio Gobierno.

El Ministerio del Interior que conduce Eduardo de Pedro expresó que se “está trabajando ajustado al cronograma que fija la ley porque es el Congreso el que debe modificarlo” y destacó: “Recibimos y escuchamos todas las opiniones” en relación a los gobernadores de San Juan, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, Córdoba, Salta y Corrientes que plantearon la necesidad de eliminar las PASO para el año que viene en función de la situación económica que vive el país y la eventual evolución de la pandemia.

“Creemos que estos temas se deben discutir con todos los sectores como venimos haciendo desde la Dirección Electoral que depende de nuestro Ministerio. Pero en este caso, insistimos, es el Congreso el ámbito que debe debatir cualquier modificación de la ley electoral y el cronograma de elecciones”, dijeron a Infobae los voceros del ministro del Interior.

Santiago Cafiero y Alberto Fernández Santiago Cafiero y Alberto Fernández

En rigor, es cierto que es el Congreso el que debe modificar la ley electoral para eliminar las PASO el año que viene, aunque se sabe que los legisladores del Frente de Todos no moverán ni una ficha hasta tanto tengan el visto bueno del presidente Alberto Fernández. 

Sergio Uñac, gobernador de San Juan Sergio Uñac, gobernador de San Juan

Así, la Casa Rosada se mostró más permeable al planteo que en las últimas horas hicieron los gobernadores en virtud de suspender las PASO y ahora están dispuestos a llevar el tema al Parlamento para su definición.

Juntos por el Cambio hizo pública su postura sobre este tema e intentó ponerles un límite a las intenciones de las provincias y de algunos sectores del kirchnerismo: “Creemos que cambiar las reglas de juego desde un solo partido es un mal método para la democracia”, sostuvieron.

En las últimas horas el gobernador de Salta, Gustavo Sanz expresó: “Si a mí hoy me preguntan qué es lo que haría yo, yo creo que suspendería (las PASO) el año que viene por una cuestión económica y financiera”.

Juan SchiarettiJuan Schiaretti

Los planteos de Sanz y Schiaretti se suman a lo que había pedido el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, cuando evaluó en diálogo con Infobae que “no tiene sentido exponer a la población en la pandemia a las PASO y a la vez meternos en un gasto que no será acorde a la economía del país”.

A la vez, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, evaluó en las últimas horas con su equipo de gobierno un mismo escenario complicado para armar las PASO el año que viene.