McPlant: la mayor cadena de comida rápida del mundo anunció sus propias hamburguesas hechas a base de plantas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). No es el primer intento que hace McDonald’s, la cadena de hamburgueserías más grande del mundo con más de 35.000 locales en más de 100 país alrededor del mundo, por hacer una hamburguesa basada en plantas.
Ya el año pasado había anunciado una prueba con Beyond Meat, una de las principales compañías del mundo de tech food, especialistas en producir alimentos, hamburguesas en este caso, que parecen carne y tiene su sabor, pero están hechas con proteínas vegetales, en muchos casos gracias a algoritmos de inteligencia artificial que indican que vegetales son los más indicados para reemplazar sabores y texturas de muchos productos animales, desde la carne hasta la leche. Esa prueba habría quedado en stand by.
Pero McDonald’s informó hoy en el anuncio con inversores trimestral de que planea probar el año próximo en varios mercados una hamburguesa con un producto sustitutivo de la carne, basado en plantas, que se llamará “McPlant”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IZUQ5VHNSD3OQNLXYRCHSSNGXY.jpg)
“McPlant está diseñado exclusivamente para McDonald’s, por McDonald’s”, dijo Ian Borden, presidente de negocios internacionales de la compañía, según Business Insider. Esa noticia provocó una fuerte caída de las acciones de Beyond Meat, aunque luego se recuperó y subió hasta casi 9% luego de que la tech food le dijera a ese medio estadounidense que “Beyond Meat y McDonald’s co-crearon la hamburguesa a base de plantas que estará disponible como parte de su plataforma McPlant”.
McDonald’s, en tanto, detalló la agencia Bloomberg, se negó a comentar sobre sus proveedores cuando se le preguntó sobre las noticias de Beyond Meat.
Este trimestre, McDonald’s reforzó sus promociones invitando a figuras de la cultura pop a ser embajadores de algunos productos, como el rapero Travis Scott, que lanzó unos McNuggets picantes. Los resultados trimestrales reflejan un “fuerte rendimiento operativo en EEUU debido a unos mayores márgenes de los restaurantes, impulsados por las ventas, que han sido contrarrestados por menores rendimientos en los mercados internacionales” y aquellos con licencias de desarrollo.
La cadena anunció hoy un beneficio acumulado de 3.353 millones de dólares entre enero y septiembre, un 25 % menos con respecto al mismo periodo de 2019, aunque en el trimestre más reciente mejoró sus ventas en EEUU.
El jefe financiero de McDonald’s, Kevin Ozan, destacó la “resiliencia” de la compañía y consideró que el refuerzo de su ecosistema y de su oferta de entregas y puntos de venta para vehículos (“drive thru”) ha conducido a “una recuperación importante de las ventas globales”.
Las regiones de Latinoamérica y China también registraron malas cifras en las ventas, mientras que las de Japón fueron positivas, agregó la firma. Casi todos los restaurantes de McDonald’s en el mundo estaban reabiertos al inicio de septiembre, pero desde entonces “ha habido muchas restricciones gubernamentales sobre los horarios, lo que ha limitado la capacidad para comer en el interior en la mayoría de países y en algunos casos ha llevado al cierre de los interiores”, informó la nota. Las restricciones están impactando sobre todo a los mercados “fuera de Estados Unidos” y espera que continúen “mientras dure la pandemia de covid-19”.
Tras conocerse los resultados, las acciones de la firma bajaron 1,1% en Wall Street, donde se revalorizó un 8% desde el comienzo del año.