Punta del Este: un argentino se negó a hacer la cuarentena y fue procesado por desacato

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La noticia circula en distintos medios de Uruguay. “Un ciudadano argentino de 41 años no quiso hacer cuarentena y fue procesado por desacato”, informó TeleDoce. Montevideo Portal tituló: “Formalizaron a un argentino por no hacer cuarentena y amenazar a empleados”. Finalmente, comenzó a circular un comunicado de prensa de la Justicia uruguaya donde se detalla el episodio.
Sucedió el día viernes 6 de noviembre de 2020 en el edificio “Tauro y Libra” ubicado en la Parada 37 de Playa Mansa, en Punta del Este. Un huésped que había llegado al país el día anterior “no estaría cumpliendo con las medidas sanitarias dispuestas por el Protocolo COVID-19”, sostiene el comunicado, y agrega que, tras intimar a F.J.E. a cumplir con la cuarentena, el hombre se negó a hacerlo. Por el hecho (“la presunta comisión de cuatro delitos de desacato y un delito de violencia privada”) intervino Fiscalía de 3° turno de Maldonado.
En comunicación con Infobae, Jorge Monastersky, doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales y abogado defensor del ciudadano argentino, sostiene que su patrocinado no tuvo la intención de violar la ley ni de poner en riesgo la salud de terceros. De acuerdo con el letrado, 48 horas antes de viajar a Uruguay F.J.E. se practicó un hisopado que dio negativo. Al llegar a Uruguay firmó una “declaración de salud” y completó un formulario donde dijo que se iba a quedar siete días.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3CYFVCJW5BFWRGGP7QRM5UFUAY.jpeg)
¿Qué fue lo que sucedió? El abogado señaló que F.J.E. fue papá en febrero pasado. Él es argentino y la madre del bebé, uruguaya. Debido a la pandemia, y al posterior cierre de fronteras, el hombre quedó separado de su hijo. “Hace cuatro meses que estaba tramitando la residencia para poder ver al bebé. Viajó hace un mes y ahora regresó porque tenía un turno para retirar la cédula con la residencia uruguaya”, explica el abogado. Hace una pausa y agrega: “Quería regularizar una situación y quedó demorado dos días en una comisaría”.
Consultado acerca de los supuestos delitos de desacato y agresión de parte de su cliente para con el personal de seguridad del edificio donde se está alojando, el abogado sostuvo que no hubo violencia. “Se trató de un intercambio debido a la indignación de no entender qué estaba sucediendo. Mi cliente viaja a Punta del Este al menos una vez al año desde hace más de dos décadas. No tiene antecedentes de ningún tipo”, apunta el letrado.
No me gustaría que se usara este caso como una cuestión ejemplificadora para mostrar que el que no cumple tiene una sanción, porque esto se trató de un caso extraordinario. F.J.E no es un turista, sino una persona que viajó con un permiso especial”, se despide el abogado.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U4VUFZ52XVDAFHNKWNQWT54D4M.jpg)
¿Cómo es la cuarentena en Uruguay? Según confirmó a medio locales el intendente de Maldonado, Jesús Bentancur, la llegada de extranjeros al país “conlleva una cuarentena obligatoria de siete días”, donde se tiene que presentar un domicilio para que se pueda ubicar fácilmente.
En cuanto a los viajeros, expuso Salinas, “deben pagar los hisopados necesarios al ingresar a Uruguay y cumplir la cuarentena obligatoria de siete días, controlada por el Ministerio del Interior”. El no cumplimiento de la medida generará denuncias en Fiscalía.