6 abril, 2025

Alberto Fernández defendió la carta de los senadores K al FMI: “El ajuste no lo van a pagar los más humildes, sino los acreedores“

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El presidente Alberto Fernández destacó hoy la carta con críticas enviada por los senadores del Frente de Todos al Fondo Monetario Internacional (FMI), y aseguró que “esta vez el ajuste no lo van a pagar los más humildes, sino los acreedores, los que especularon”.

Durante un acto en Tigre, del que participó por videoconferencia al estar aislado preventivamente tras el contagio de coronavirus de Gustavo Béliz, el primer mandatario expresó la necesidad de que la Argentina crezca “sin seguir endeudándose” porque “el endeudamiento ha hecho un daño enorme a la economía argentina”.

“Los senadores dejaron muy en claro lo que le pasó a la Argentina con un cuidado y un nivel de detalles que permite ver lo que le dije al Fondo en la campaña: les recordé cómo habían violado los estatutos para financiar la especulación financiera y la salida de capitales”, subrayó el mandatario.

En la mencionada carta, los senadores trazaron un duro análisis sobre la situación del país y piden que el FMI “se abstenga de exigir o condicionar las políticas económicas de la Argentina para los próximos años”, proponen reconsiderar los intereses, un período de espera para el inicio de los pagos hasta el 2025 y un plazo de amortización en “varias décadas” de modo que “las erogaciones anuales no tornen insustentable la refinanciación de la deuda e impacten negativamente en la economía argentina y en la vida de su sociedad”. Y señalan la responsabilidad del organismo en la falta de control sobre Argentina al conceder el préstamo al gobierno de Cambiemos.

Alberto Fernández al FMI: "(En la campaña) les recordé cómo habían violado los estatutos para financiar la especulación financiera y la salida de capitales" (REUTERS)Alberto Fernández al FMI: “(En la campaña) les recordé cómo habían violado los estatutos para financiar la especulación financiera y la salida de capitales” (REUTERS)

El senador nacional del Frente de Todos y mano derecha de Cristina Kirchner en la Cámara alta, Oscar Parrilli, aseguró que el contenido de la misiva “ayuda” al Gobierno. “No vamos a hacer nada que entorpezca la negociación”, planteó en diálogo con radio El Destape, y agregó: “Desde el Senado no planteamos una ruptura, sino una revisión de lo que se hizo y que cada actor asuma sus responsabilidades”.

“Argentina fue el primer exportador de carnes del mundo. Volver a serlo es un gran desafío. Todo esto lo tenemos que hacer preservando el mercado interno. Tenemos que lograr que los precios internacionales de la carne no se vuelvan los precios internos en Argentina”, indicó el primer mandatario.

“El único ajuste entre el presupuesto anterior y el que enviamos está en los intereses de la deuda. Es el único ajuste que hicimos: crece la inversión en infraestructura, en salud, en educación, en desarrollo de ciencia y tecnología”, aseguró.

El mandatario encabezó virtualmente un acto de anuncio de inversiones del Frigorífico Rioplatense en el partido bonaerense de Tigre. Estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el titular del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, Mario Ravettino.