5 abril, 2025

Cuál es la principal diferencia entre las vacunas de Pfizer, Sputnik V y Moderna

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político).  Dicen que las buenas noticias llegan de a tres. Por tercera vez en una semana, un desarrollador de vacunas contra el coronavirus ha informado resultados preliminares que sugieren que su vacuna es altamente efectiva.

La empresa de biotecnología Moderna en Cambridge, Massachusetts, informó que su vacuna basada en ARN tenía más del 94% de efectividad en la prevención de COVID-19, según un análisis de 95 casos en su ensayo de eficacia de Fase III en curso.

Pero en una investigación publicada en la revista Nature, los científicos dicen que los resultados publicados en la prensa comparten algunos detalles más que los anuncios positivos de la semana pasada de Pfizer y BioNtech, que están trabajando juntos en una vacuna de ARN rival, y de los desarrolladores rusos detrás de la controvertida vacuna Sputnik V’. Moderna dio a conocer cifras que sugieren que es probable que su vacuna prevenga infecciones graves de COVID-19, algo que no quedó claro en los anuncios de los otros desarrolladores.

“Los resultados de este ensayo son realmente sorprendentes”, dice Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos en Bethesda, Maryland, co-desarrollador de la vacuna. Fauci sostiene que les dijo a los periodistas hace varios meses que estaría satisfecho con una vacuna que tuviera una efectividad del 70% o 75%, y que una que previniera el 95% de los casos sería “aspiracional”. “Bueno, nuestras aspiraciones se han cumplido y eso es una muy buena noticia”, agrega.

Instrucciones genéticas

Su vacuna consta de instrucciones de ARN para que las células produzcan una forma modificada de la proteína de pico de coronavirus, el objetivo clave del sistema inmunológico contra los coronavirus (REUTERS) Su vacuna consta de instrucciones de ARN para que las células produzcan una forma modificada de la proteína de pico de coronavirus, el objetivo clave del sistema inmunológico contra los coronavirus (REUTERS)

Ese juicio continúa. Pero un análisis realizado el 15 de noviembre por un comité de seguridad de datos independiente encontró que 95 participantes en el ensayo habían desarrollado COVID-19. De estos, 90 estaban en el grupo que recibió una inyección de placebo y 5 recibieron la vacuna, lo que equivale a una eficacia del 94,5%. Pfizer y BioNtech informaron una eficacia superior al 90% sobre la base de 94 casos, mientras que la eficacia del 92% de Sputnik V se midió con solo 20 casos de COVID-19 registrados.

Moderna también presentó algunas pruebas de que su vacuna protege contra casos graves de COVID-19, algo que los comunicados de prensa de Pfizer/BioNtech y Sputnik no mencionaron. El análisis provisional de Moderna encontró un total de 11 casos graves en el grupo de placebo del ensayo y ninguno en el grupo de la vacuna, según el comunicado de prensa. Esa es una buena señal, dice Evans, pero no es sorprendente dada la alta efectividad de la vacuna. “Si una vacuna comienza a alcanzar ese tipo de eficacia, entonces no hay mucho espacio para casos graves allí”, explica.

Preguntas abiertas

Una pregunta clave será cuántas de las cinco infecciones entre las personas vacunadas ocurrieron en personas mayores de 65 años, lo que podría indicar si la vacuna es menos efectiva en ese grupo, en comparación con otros (REUTERS)Una pregunta clave será cuántas de las cinco infecciones entre las personas vacunadas ocurrieron en personas mayores de 65 años, lo que podría indicar si la vacuna es menos efectiva en ese grupo, en comparación con otros (REUTERS)

Una pregunta clave será cuántas de las cinco infecciones entre las personas vacunadas ocurrieron en personas mayores de 65 años, dice Evans, lo que podría indicar si la vacuna es menos efectiva en ese grupo, en comparación con otros. Él cree que eso es poco probable, según los datos que muestran que los participantes mayores generan una fuerte respuesta inmune a la vacuna. En el comunicado de prensa, Moderna dijo que “el análisis preliminar sugiere un perfil de seguridad y eficacia ampliamente consistente en todos los subgrupos evaluados”.

Eso es “una gran ventaja”, asegura Altmann. “Siempre hemos dicho que necesitamos varias vacunas listas y que el diablo estará en los detalles”