Coronavirus en Argentina: confirmaron 10.332 contagios y 241 nuevas muertes

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, durante las últimas 24 horas, se registraron 241 muertes y 10.332 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.339.337 y las víctimas fatales suman 36.347.
Del total de muertes, 134 son hombres (39 de la provincia de Buenos Aires, ocho de la ciudad de Buenos Aires, dos de Chaco, cinco de Chubut, 19 de Córdoba, tres de Corrientes, uno de Jujuy, dos de La Pampa, uno de La Rioja, 15 de Mendoza, siete de Neuquén, cuatro de Río Negro, cinco de Salta, cuatro de San Luis, cuatro de Santa Cruz, 13 de Santa Fe y dos de Tierra del Fuego) y 107 mujeres (29 en la provincia de Buenos Aires, 13 en la ciudad de Buenos Aires, una en Catamarca, una en Chaco, dos en Chubut, 12 en Córdoba, tres en Corrientes, cuatro en Entre Ríos, nueve en Mendoza, siete en Neuquén, cinco en Río Negro, cuatro en Salta, dos en San Luis, dos en Santa Cruz, 10 en Santa Fe, dos en Tierra del Fuego y una en Tucumán).
En las últimas 24 horas fueron realizados 27.722 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.536.386 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 77.933 muestras por millón de habitantes.
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró este miércoles por la mañana que un sondeo en 60 hospitales nacionales, distribuidos en 13 provincias, arrojó que el 66 por ciento de los médicos dijo que se vacunaría, “el 21% que no están seguros y el 13% no se daría la vacuna si estuviera disponible hoy”, explicó la funcionaria durante el reporte epidemiológico.
“Cuando desglosamos las respuestas negativas, los trabajadores utilizaron distintos argumentos, como ‘no tengo confianza en las vacunas’, ‘esperaría una segunda o tercera generación de la vacuna’, ‘podría generar riesgo a mi salud’, ‘no tengo confianza en los países que las fabrican’, ‘que los casos pueden bajar solos’ o ‘que no es grave la enfermedad’”, mencionó la viceministra de Salud.