Coronavirus en Argentina: confirmaron 9.608 contagios y 261 nuevas muertes en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 261 muertes y 9.608 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.359.042 y las víctimas fatales suman 36.790.
Del total de muertes, 163 son hombres (78 de la provincia de Buenos Aires, 15 de la ciudad de Buenos Aires, tres de Chaco, tres de Chubut, ocho de Córdoba, seis de Entre Ríos, uno de Jujuy, tres de La Pampa, dos de Mendoza, dos de Salta, cuatro de San Luis, tres de Santa Cruz, 16 de Santa Fe, dos de Tierra del Fuego y 17 de Tucumán) y 95 mujeres (53 de la provincia de Buenos Aires, siete de la ciudad de Buenos Aires, dos de Chaco, dos de Chubut, siete de Córdoba, tres de Entre Ríos, una de La Pampa, cuatro de Mendoza, una de Neuquén, una de Río Negro, una de Salta, cuatro de San Luis, dos de Santa Fe y siete de Tucumán).
Por otra parte, tres personas notificadas como fallecidas, residentes en la provincia de Buenos Aires, fueron cargadas sin dato de sexo. Además, tres personas -residentes en Chaco, Chubut y Córdoba- fueron reclasificadas.
Actualmente son 4.187 las personas que cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación de camas, más allá de la dolencia que tenga el paciente, es de 57,7% en Nación y 60,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Durante el reporte, encabezado por la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se remarcó que la media de edad de los chicos contagiados es de 14 años, y 5.357 pacientes fueron de menos de un año, lo que representa por debajo del 5 por ciento de los casos confirmados en la población en general.
En cuanto a los casos graves en la evolución clínica de los menores de 18 años, Vizzotti precisó que 285 casos tuvieron que ser internados en terapia intensiva, un 0,3 por ciento de los casos confirmados, 90 de los cuales requirieron asistencia respiratoria mecánica.
“Cuando vemos los decesos, que fueron 69 casos; 50 tenían comorbilidades, tres fallecieron sin comorbilidades, tres por causas no vinculadas al Covid-19 y 13 continúan en estudio”, afirmó la funcionaria.
Esa condición afectó a 22 niños de entre 0 y 4 años; 23 entre 5 y 9; 17 entre 10 y 14 y uno entre 15 y 19 años.