5 abril, 2025

El oficialismo avanzó en Diputados con la quita de fondos a la Ciudad de Buenos Aires

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Después de un tenso debate a través de una videoconferencia en las comisiones de Presupuesto, Hacienda y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el oficialismo logró obtener un dictamen de mayoría para achicar las partidas presupuestarias previstas para la seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. El Senado ya le había dado media sanción a la iniciativa por lo que se estima que será convertida en ley por la Cámara baja la semana que viene.

Fue encendida la defensa de los legisladores de un lado y del otro tras la polémica decisión que tomó el gobierno de Alberto Fernández en septiembre cuando decidió recortarle a la Ciudad de Buenos Aires un 1,18 por ciento de los fondos de la Coparticipación Federal que por decreto el expresidente Mauricio Macri le había otorgado en 2016 al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

El decreto 735/2020 de Fernández que fue publicado en el Boletín Oficial le quitó a la Capital Federal alrededor de 30 mil millones de pesos anuales, que desde 2018 integraban el presupuesto porteño, para entregárselos a la provincia de Buenos Aires y así hacer frente al reclamo salarial de la policía bonaerense a principios de septiembre.

La mayoría de los oradores que responden a la oposición remarcaron que este proyecto de ley es “inconstitucional y arbitrario”, que no se podía debatir con tanto apuro – se están por terminar las sesiones ordinarias del Congreso este año y se convocó a tratarlo en comisiones recién ayer-, que no se apostaba “por el diálogo y sí por la polarización” y que se impone la política “del látigo y de la chequera”.

Jorge Enríquez, diputado de la Ciudad por el PRO, fue uno de los más duros con el Gobierno en el debate. “Esta es una muestra más de unitarismo. Esta política de látigo o zanahoria de acuerdo al signo político que está en el poder, no sirve. Vulnera el federalismo porque la Ciudad recibe mucho menos de lo que aporta. El Gobierno nacional con esta medida, saqueó fondos”, expresó. Miguel Bazze, del bloque de la UCR, recalcó que “este Congreso no se puede convertir en una escribanía como durante el anterior Gobierno de Cristina”, en alusión a la cantidad de leyes que se le aprobaron al kirchnerismo cuando estaba en el poder.

Karina Banfi, legisladora por Buenos Aires, de la UCR, señaló que no estaba de acuerdo con el dictamen de mayoría. “¿Cuántas cosas más van a violar para imponer sus mayorías? Queremos que gobierne el diálogo entre la Nación y las provincias”, manifestó. Y se mostró enojada porque no le permitieron a los opositores acceder a determinados números que estaban en manos del presidente de la Comisión de Presupuesto, Pablo González.

Los diputados del oficialismo, por su parte, expusieron que el decreto 194 que el entonces presidente Mauricio Macri dictó en 2016 donde se otorgó a CABA el 3,75 de los fondos coparticipables debía ser debatido. Uno de los más enfáticos en defender la posición de Fernández fue el santafesino del Frente de Todos, Marcos Cleri, quien remarcó que era hora de “poner las cosas en su lugar”. Recordó que en varias ocasiones, la Capital había sido beneficiada en desmedro de otras provincias. El ejemplo que citó fue que “cuando en junio de 2016, se pidieron 100 millones de pesos para el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, el 80% se lo llevó la Ciudad”.