Diego Santilli le respondió al Gobierno nacional y aseguró: “El operativo lo organizó la Casa Rosada”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). “Me parece mal politizar uno de los días más tristes para los argentinos”, aseguró el vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli a Infobae al salir al cruce del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro que le había pedido más temprano a él y a Horacio Rodríguez Larreta que frenaran el accionar de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
“El operativo lo organizó la Casa Rosada y nosotros colaboramos. La orden de interrumpir la fila la dieron las fuerzas de seguridad nacionales. En ese momento, un grupo empezó a tirar piedras y palos y nuestro límite es la violencia. Parece una costumbre echarle la culpa al otro”, sostuvo Santilli.
La decisión de la familia de Diego Armando Maradona de frenar el velatorio a las 16:30 para dar paso a su velatorio en Bella Vista con un cortejo fúnebre por la Autopista 25 de Mayo llevó al cierre del acceso en la 9 de Julio, lo que desencadenó una serie de hechos de violencia. 1.200 efectivos habían sido apostados en la zona entre fuerzas federales a cargo del Ministerio con un comando unificado a cargo del Gobierno nacional, coinciden fuentes políticas y judiciales. Presidencia anunció desde su sitio que tendría a su cargo el operativo: lo mismo anunció el Ministerio de Seguridad de la Nación en un comunicado oficial antes del mediodía.
“Les exigimos a Larreta y Santilli que frenen ya esta locura que lleva adelante la Policía de la Ciudad. Este homenaje popular no puede terminar en represión y corridas a quienes vienen a despedir a Maradona”, aseguró Eduardo “Wado” de Pedro.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YL4VLOZT3FFN5LVCE6G7RXNUMY.jpg)
Ante la acusación, Santilli contó a Telenoche que “el gobierno nacional decidió organizar su despedida. En el día de ayer nosotros fuimos comunicados de esa decisión. Hubo una reunión y nos pusimos a disposición absoluta. Estuvimos en contacto permanente trabajando con todas las fuerzas federales, en diálogo con las autoridades nacionales”.
El titular del Justicia y Seguridad porteño reiteró que la organización estuvo a cargo del gobierno nacional, “y nosotros acompañamos y colaboramos”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5A5NIELSZ5GWTMBMMGYDVZZV2Y.jpg)
Sin embargo, desde el lado de Sabina Frederic insistieron con que “la responsabilidad de lo sucedido es de Ciudad”. Luis Morales, subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, aseguró en declaraciones radiales: “De ninguna manera hubiéramos dado indicaciones de despejar o reprimir; recién nos comunicamos con las autoridades de la Ciudad para solicitarles que no se produzcan más desbandes”.
“Es absolutamente falso que las fuerzas policiales y federales de seguridad hayan recibido la orden de reprimir ni de participar de la represión desatada en la zona de la Avenida 9 de Julio, ya que es jurisdicción de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es la Policía de la Ciudad de Buenos Aires la que posee la responsabilidad primaria del operativo. El Ministerio ofreció su apoyo al operativo para las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de modo de incrementar la prevención ante la posible aglomeración multitudinaria de personas”, continuó el texto.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GFBUY7BZ7VCATBNRBBLRJH7U74.jpg)
Walter López, fiscal contravencional de turno en la zona, no intervino en el diseño, ya que no es su función. Fue sorprendido en su oficina por la marea pública. “El operativo es de Presidencia”, dice una fuente judicial, separada institucionalmente de la polémica. López cuenta al menos con dos detenidos por resistencia a la autoridad: lo que suceda en la Casa de Gobierno o en sus inmediaciones estará a cargo de la Justicia federal.