4 abril, 2025

El Kirchnerismo modificaró el proyecto de movilidad jubilatoria y en marzo no se descontará el 5% de aumento de diciembre

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Lo hizo otra vez Cristina Fernández de Kirchner a través del bloque de senadores del Frente de Todos: en la Cámara alta se modificará el proyecto de ley de movilidad jubilatoria que el Poder Ejecutivo envió hace solo cinco días. Lo central es que el kirchnerismo pidió que el 5% de aumento que se otorgó para el mes de diciembre a los jubilados no se tome a cuenta y no se les quite en el primer aumento del año próximo y que las jubilaciones futuras se calculen tomando como base el mejor salario promedio.

Según contaron fuentes parlamentarias, varios senadores mantuvieron extensas conversaciones con el Ministerio de Economía, Martín Guzmán; el de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, esta última muy allegada a Máximo y Cristina Kirchner. El Poder Ejecutivo accedió, dijeron, al “pedido” de la vicepresidenta que nuevamente toma la lapicera para cambiar leyes del presidente Alberto Fernández. Pero también había malestar en Diputados donde iba a ser muy difícil votar la ley.

Este mediodía, apenas dos horas antes de que comenzara la reunión de comisión que trataría el proyecto de ley su titular, Daniel Lovera (FDT de La Pampa), envió un mensaje a los senadores avisando de su cancelación. Estaba prevista para las 14 de hoy con la presencia de Moroni y Raverta. Sorpresivamente se pasó para mañana jueves a las 11.

De esta manera, indicaron fuentes del Senado, la suba del 5% otorgada recientemente se sumará (y no se restará) en el aumento que se otorgue en marzo de 2021.

“Es una modificación que surge desde el bloque que fue conversada con el Ejecutivo con el objetivo de mejorar los ingresos de nuestros jubilados y jubiladas”, trataron de minimizar la intervención de la vicepresidenta y su bloque sus allegados. Dicen que el Presidente fue informado por la mañana de la propuesta K y que evalúa el impacto con el ministro Guzmán.

El informe parlamentario de 131 páginas proponía un ajuste para marzo combinando salario más recaudación, sin ningún descuento. Ese dictamen fue enviado por el diputado Marcelo Cassareto, presidente de la comisión. Tenía el aval de todas las centrales obreras, CGT, CTA, y CTA autónoma.

“Nos votaron para mejorar la distribución de la riqueza, no para una quita a jubilados”, le dijo a Infobae un legislador que no es kirchnerista. Se sentía en la obligación de votar a favor y hoy se manifestó aliviado.