Ciudadanos ilustres en la Legislatura

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Durante la Sesión Ordinaria de hoy, 3 de diciembre, se difundieron como aprobados varios reconocimientos a Ciudadanos Ilustres, que estaban incluidos en el plan de labor parlamentario, pero debido a la extensión del temario se acordó su tratamiento para la última sesión del año.
Placa donde vivió Maradona
El Cuerpo Parlamentario aprobó la colocación de una placa en la intersección de las esquinas avenida Segurola y Habana con la siguiente leyenda: ESQUINA DIEGO ARMANDO MARADONA. En homenaje a un símbolo del fútbol argentino y mundial 30/10/1960 – ∞. Legislatura de Ia Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
La esquina de Segurola y Habana 4310, ubicada en Villa Devoto, es sinónimo de Maradona. Allí vivió varios años en la década del ’90 junto a su ex esposa, Claudia Villafañe, y sus hijas, Dalma y Giannina, precisamente en el séptimo piso del edificio. Además, el astro del fútbol mundial reveló su dirección públicamente luego de una discusión con el jugador de Colón, Julio César Toresani, en el partido que estableció su regreso a Boca Juniors, en 1995. El diputado Daniel del Sol impulsó la iniciativa junto a sus pares Ariel Álvarez Palma, Jorge Apreda, Cristina García, Diego García Vilas, Guillermo González Heredia, Matías López, Paola Michielotto, Gonzalo Straface (VJ) y Diego Weck (UCR-Ev).
Patrimonio gardeliano
Este jueves se aprobó la constitución de la Comisión de Homenaje a Carlos Gardel, en los términos de la Ley N° 2.933. La misma tendrá como misión la elaboración de planes de acción anuales, programas y propuestas para la preservación y divulgación del patrimonio histórico y cultural de Carlos Gardel.
Sus tareas específicas serán: Implementar un Circuito Turístico Gardeliano, cuyos ejes serán la Casa – Museo Carlos Gardel y la bóveda que alberga sus restos y que incluirá los lugares más frecuentados en vida por el artista; elaborar una biografía de Carlos Gardel basada en datos y constancias oficiales, y proponer la denominación de Berta Gardes, madre de Carlos Gardel, para algún lugar del espacio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 1917 Carlos Gardel inauguró la etapa del tango canción, lo difundió y lo popularizó, marcando un hito esencial a partir de entonces. Fue así como nació y se desarrolló un arte popular que contó, entre sus méritos, el de consagrar musical y poéticamente paisajes y personajes que por su marginalidad, la literatura de la época no había considerado dignos de ser tenidos en cuenta, y que constituyeron un aporte fundamental en la construcción de la tan mentada identidad barrial. El legislador Sergio Abrevaya (GEN) es autor del proyecto aprobado con 54 votos positivos y una abstención de AyL.
Personalidades Destacadas
En cultura fueron distinguidos la artista, docente e investigadora científica Betina Sor (Claudio Morresi, FdT), el actor, dramaturgo, conductor radial y difusor cultural Gustavo Alberto Masó (Roy Cortina, PS), la periodista y escritora Mariana Enríquez (Juan Manuel Valdés y Matías Barroetaveña, FdT), el músico Sergio Dawi y el músico y guitarrista Héctor Walter Giardino (Guillermo González Heredia, VJ).
En el ámbito de las Ciencias Jurídicas fue reconocida la Dra. Marta Hebe Pujadas, quien tuvo una destacada carrera en las áreas vinculadas a la protección del trabajo, relaciones laborales y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes (Esteban Garrido, Matías López, VJ, y Santiago Roberto, FdT).