4 abril, 2025

La OMS advirtió que la llegada de las vacunas contra el coronavirus no significa el fin de la pandemia

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) Las vacunas son una parte importante de la batalla contra el COVID-19, pero no acabarán por sí solas con la pandemia, dijo el viernes Mike Ryan, el principal experto en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Estamo. viendo surgir datos de que la protección puede no ser de por vida y, por lo tanto, puede haber reinfecciones”, advirtió el funcionario del organismo. “Las vacunas no equivalen a cero COVID”, sostuvo y agregó: “No todo el mundo tendrá acceso a las vacunas a principios del año que viene”.

En la misma línea se había expresado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien advirtió que las repercusiones sociales y económicas del COVID-19 “son enormes y van en aumento”, por lo que sería ingenuo creer que una vacuna pueda revertir los daños causados por la pandemia, que durarán años o incluso décadas.

No obstante, los funcionarios no dejaron de remarcar que las primeras aprobaciones de las vacunas constituyen noticias alentadoras. Esta semana, el Reino Unido se convirtió el miércoles en el primer país occidental en aprobar el uso de una vacuna contra la pandemia.

Una trabajadora médica llena una jeringa con la vacuna Sputnik V (Gam-COVID-Vac) en la clínica de Domodedovo, cerca de Moscú, Rusia. 3 diciembre 2020. REUTERS/Maxim ShemetovUna trabajadora médica llena una jeringa con la vacuna Sputnik V (Gam-COVID-Vac) en la clínica de Domodedovo, cerca de Moscú, Rusia. 3 diciembre 2020. REUTERS/Maxim Shemetov

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que el progreso vivido este año en el campo de las vacunas “nos da aliento a todos” “Podemos empezar a ver luz al final del túnel”.

“La verdad es que en estos momentos, muchos países están sufriendo una alta transmisión del virus, lo que pone enorme presión en hospitales, cuidados intensivos y trabajadores sanitarios”, añadió.

Estados Unidos se sitúa a la cabeza mundial de infecciones con covid-19 con 14.012.378 casos, seguido de la India con 9,5 millones de casos acumulados y Brasil con 6,4 millones. EFE/Peter Foley/Archivo Estados Unidos se sitúa a la cabeza mundial de infecciones con covid-19 con 14.012.378 casos, seguido de la India con 9,5 millones de casos acumulados y Brasil con 6,4 millones. EFE/Peter Foley/Archivo

Los fallecidos en la pandemia han llegado a los 1,49 millones millones, 6.542 de ellos registrados en la última jornada, según las estadísticas de la Organización.

La propagación del coronavirus se ha desacelerado en Europa en la última semana, dando cierto respiro y permitiendo a los gobiernos tomar medidas menos draconianas de lo que se temía con vistas a las fiestas de fin de año.

Sin embargo, si se analiza la tendencia semanal, el segundo y tercer lugar se invierten, y Brasil pasa a ser el segundo país con más contagios acumulados en siete días (270.000), frente a 261.000 en India.