El espectacular fenómeno astronómico “Estrella de Belén” que no se repetirá hasta el 2080

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Júpiter y Saturno, los dos planetas más grandes del sistema solar, se unieron este lunes 21 de diciembre provocando un fenómeno astronómico conocido como la “Estrella de Navidad” o “Estrella de Belén” y que no volverá a producirse en estas condiciones hasta el 2080.
“Los planetas aparecerán tan cerca que un dedo meñique con el brazo extendido cubrirá fácilmente ambos planetas en el cielo. Serán fáciles de ver a simple vista mirando hacia el oeste justo después del atardecer y estará visible aproximadamente una hora”, había adelantado a Infobae Constantino Baikouzis, investigador astronómico y director del Programa Parque Astronómico de la Matanza, en Buenos Aires, Argentina.
¿Cómo ocurre? De acuerdo al experto, tras la puesta del Sol los dos gigantes gaseosos aparecen en el mismo campo de visión de un instrumento de observación, dando la impresión de que se rozan, aunque en realidad están separados por cientos de millones de kilómetros.
La Gran Conjunción corresponde “al tiempo que necesitan los dos planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra”, explicó a la AFP Florent Deleflie, del Observatorio de París.
Los expertos explican que si bien estos dos planetas se encuentran en esta posición cada 20 años, el encuentro de este año es muy particular ya que han transcurrido casi 400 años desde que ambos estuvieron tan cerca el uno del otro, y cerca de 800 años desde que el encuentro tiene lugar por la noche, lo que hizo posible que sea visible en casi todas partes del mundo, señaló la NASA. Pero aclaró que esta “cercanía” es una cuestión de perspectiva ya que en realidad los dos planetas están separados por cientos de millones de kilómetros.
Desde 1623
“Con un pequeño instrumento de observación, incluso con unos simples prismáticos, podremos ver en el mismo campo los cinturones ecuatoriales de Júpiter y sus principales satélites, así como los anillos de Saturno”, explica el astrónomo.
Este excepcional espectáculo se podrá observar durante varias decenas de minutos, en una noche en la que en varios países hay restricciones como el toque de queda por la pandemia.
Con información AFP