4 abril, 2025

Cómo será el operativo de distribución de las vacunas Sputnik V que llegarán mañana de Rusia a la Argentina

24. Finalmente llegará mañana el Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas desde Moscú, quizás el vuelo más relatado a través de la comunicación presidencial, ansiosa de que el Gobierno pueda dar una noticia positiva después de sucesivas idas y vueltas en anuncios sobre vacunas. Y ayer mismo, el Presidente se lo confirmó a los periodistas acreditados en la Casa Rosada: “La vacunación empezará el 28, a lo sumo el 29″.

Según informó el Ministerio de Salud, las 300 mil dosis no quedarán embaladas en el Aeropuerto Internacional, sino que serán distribuidas directamente a las provincias, de acuerdo a un cociente basado en cantidad de médicos y centros de salud habilitados, ya que la prioridad está sobre el personal sanitario, quienes serán los primeros que reciban la primera dosis de la inmunidad.

En particular, la provincia de Buenos Aires retirará directamente en un plazo que no excederá las 12 horas desde la llegada y hará su propia distribución, al igual que CABA. Las demás jurisdicciones recibirán en un punto de almacenamiento acordado, para llegar dentro de las 24 horas a capitales y cabeceras del interior, entre cada cartera local de Salud con la nacional, que está bajo la coordinación del subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, Mauricio Monsalvo. La custodia estará a cargo de las fuerzas federales provistas por el Ministerio de Seguridad.

Para llevar adelante el plan nacional de vacunación, se cuenta con 116.000 integrantes de los equipos de vacunación que tienen Nación y las provincias, integrados por 36.000 vacunadores y 80.000 técnicos de apoyo, que actuarán en 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar.

Otro dato interesante es que de las 300 mil dosis vendrán en la bodega del avión, un paquete perfectamente termosellado y refrigerado partirá directamente a la Residencia de Olivos, para ser resguardado hasta el momento en que Alberto Fernández sea inoculado y así dar inicio oficial al plan nacional de vacunación contra el COVID-19.

La Argentina autorizó el uso de "emergencia" de la vacuna rusa contra la COVID-19

La Argentina autorizó el uso de “emergencia” de la vacuna rusa contra la COVID-19

“Cuando me vacune no digan que hubo un enfermero o enfermera que se quedó sin vacuna porque me la dieron a mí”, comentó entre risas el Presidente a los periodistas en la sala de conferencias de la Casa Rosada, aunque también buscó curarse en salud. “Palos porque bogas, palos porque no bogas”, reconoció un funcionario de Casa Rosada, un poco agobiado de las exigencias que tiene el Presidente al dar explicaciones por cualquier cosa que haga. El resto de las vacunas serán almacenadas en unos embalajes denominados Thermo Box, fabricados por DHL, un servicio premium enfocado para las exigencias de la industria farmaceútica.