Coronavirus en Argentina: confirmaron 149 muertes y 5.030 nuevos contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que, durante las últimas 24 horas, se registraron 149 muertes y 5.030 nuevos casos positivos de COVID-19. Con estos datos.
El total de infectados asciende a 1.583.927 y las víctimas fatales suman 42.650.
De acuerdo con el parte epidemiológico, del total de muertes: 97 son hombres (71 de la provincia de Buenos Aires, 3 de la ciudad de Buenos Aires, 1 de Chubut, 3 de La Rioja, 1 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 11 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 2 de Tierra del Fuego) y 52 mujeres (39 de la provincia de Buenos Aires, 1 de Chaco, 1 de Entre Ríos, 1 de Río Negro, 1 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 5 de Santa Fe, 2 de Santiago del Estero y 1 de Tierra del Fuego).
En las últimas 24 hs fueron realizados 21.455 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.683.310 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 103.209 muestras por millón de habitantes.
De los 5.030 contagios registrados en el día de hoy, 1.996 son de la provincia de Buenos Aires, 728 de la ciudad de Buenos Aires, 46 de Catamarca, 70 de Chaco, 155 de Chubut, 235 de Corrientes, 227 de Córdoba, 155 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 6 de Jujuy, 189 de La Pampa, 7 de La Rioja, 51 de Mendoza, 23 de Misiones, 82 de Neuquén, 163 de Río Negro, 37 de Salta, 10 de San Juan, 38 de San Luis, 242 de Santa Cruz, 406 de Santa Fe, 24 de Santiago del Estero, 88 de Tierra del Fuego y 51 de Tucumán.
El objetivo -sostienen desde la cartera sanitaria- es vacunar al cien por cien de la población en forma escalonada y progresiva, de acuerdo con la priorización de riesgo y la disponibilidad gradual y creciente del recurso.
“Somos menos de 10 los países que comenzamos a vacunar antes de fin de año”, aseguró el presidente Alberto Fernández, en medio de la expectativa y la polémica que generó el arribo de la vacuna Sputnik V al país y la puesta en marcha de un plan de vacunación a partir del martes 29 de diciembre.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5DLI3SQWUZAXNMJCMWBEDBSQ5M.jpg)
¿Cómo será el esquema de aplicación? El inicio de la vacunación será en los grandes aglomerados urbanos, donde la evidencia indica que se presenta una mayor proporción de casos confirmados, con transmisión comunitaria sostenida y las mayores tasas brutas de mortalidad.
La prioridad será para el personal de salud. En segundo lugar, tal como indica el plan, están los adultos de 70 años y más y las personas mayores residentes en hogares de larga estancia. Le siguen los adultos de 60 a 69 años; las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Personal de Servicios Penitenciarios y los adultos de 18 a 59 años de Grupos en Riesgo. Hacia el final se ubica el Personal Docente y No Docente (inicial, primaria y secundaria) y; por último otras poblaciones “definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis”.