La NASA calculó la fecha de un posible impacto de asteroide contra la Tierra

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Lo sabemos, el 2020 fue un año tan malo que la posibilidad de que un asteroide cayera en la Tierra y acabara con todo no parecía tan terrible, pero si fuiste uno de los que pidió porque algo así sucediera tal vez deberías replantearlo porque el próximo año en serio podría suceder.
Así lo dijo la NASA, que recientemente le puso fecha a un probable impacto de asteroide con la Tierra. Esta roca espacial de nombre 2009 JF1, es considerada “potencialmente peligrosa” pues sus 130 metros de diámetro podrían causar una explosión equivalente a 230 kilotones de dinamita.
Por si quieren marcar sus calendarios, la fecha de la posible colisión es el 6 de marzo del 2022. Pero tranquilos, todavía no es tiempo de entrenar a un equipo experto de perforadores para que rompan el asteroide en el espacio, como en la película de Armagedón. Ya que lo más probable es que 2009 JF1 simplemente pase cerca de nosotros, así nos pongamos nerviosos unos días antes.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NN4DHDQXM5CPROFQESX33ODDBQ.jpg)
Además, las rocas más pequeñas que logran ingresar a nuestra atmósfera, arden en ella mientras descienden al suelo, creando meteoros y meteoritos que muchas veces vemos como lluvias de estrellas en el cielo nocturno. Las más grandes que sí han caído en el planeta, suelen hacerlo en el océano o en áreas deshabitadas.
Sin embargo, de vez en cuando tenemos un evento atípico, como la explosión del meteorito de Chelíabinsk en 2013, el cual solo tenía un diámetro de 20 metros y estalló a 20 mil metros de altura liberando una energía de 500 kilotones (tres veces más que la bomba de Hiroshima).
Actualmente ocupa el sexto lugar en la lista de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO por sus siglas en inglés), donde la NASA y otras agencias espaciales clasifican en orden de probabilidad de impacto los asteroides y demás objetos espaciales que podrían ocasionar eventuales daños en la Tierra.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IBYQSWGYENF5PEXOYLV4VOEREQ.jpg)
Una explosión de tal magnitud podría devastar con facilidad a un país pequeño, causar terremotos masivos, tsunamis o incluso erupciones volcánicas.
Pero, hay dos puntos donde la Tierra y el asteroide se cruzan en su camino. Es aquí donde se presenta el riesgo de colisión.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K5XSNO7DGZAP5HFOZ443ES3EWA.jpg)
El asteroide 2009 JF1 está actualmente a 375,587,595 km de nosotros, aproximándose 18km hacia nosotros cada segundo. Vuela más allá de la Tierra a una velocidad increíble, a 65.293 kilómetros por hora.