6 abril, 2025

Los precios de los combustibles un 3,5% desde hoy

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político).  YPF anunció que desde este sábado a las 0 horas aumentará el precio de sus combustibles un 3,5% promedio en todo el país. Se da como consecuencia del aumento del componente impositivo (ILC y IDC) del 7,7% que entró en vigencia a partir de hoy. A partir del movimiento de YPF, la dueña del 60% del mercado, se espera que Raizen (que opera las estaciones de servicio Shell), Axion y Puma aumenten sus propios precios en la misma proporción que la petrolera estatal.

Tras la actualización automática trimestral sobre los Impuestos Internos que pesan sobre los combustibles, variable que influye sobre el precio de la nafta y el gasoil, sumado al aumento del 17% que tuvo el crudo desde noviembre y la caída de las ventas del sector hace que YPF ajuste los precios en surtidor a partir de este sábado, tal como había adelantado ayer Infobae.

Cabe recordar que la empresa ya había aumentado el 5 de enero el precio de sus combustibles un 2,9%, tanto el de la nafta como el del gasoil, en todo el país.

Como resultado del ajuste, la nafta súper en las estaciones de servicio de YPF pasará a valer en la Ciudad de Buenos Aires $71,90 (hasta hoy cuesta $69,40); la Infinia, $83,10 (hasta hoy $80,20); la Diesel 500, $66,90 (hoy $64,60), y la Infinia Diesel, $78,80 (hoy $76,10).

En ese contexto, los distintos jugadores del mercado necesitan recuperarse después de la suba del barril de petróleo Brent y la devaluación lenta pero estable del tipo de cambio oficial.

  • Como resultado del ajuste, la nafta súper en las estaciones de servicio de la empresa privada con participación estatal pasará a valer en la Ciudad de Buenos Aires $71,90 (hasta hoy cuesta $69,40); la Infinia, $83,10 (hasta hoy $80,20); la Diesel 500, $66,90 (hoy $64,60), y la Infinia Diesel, $78,80 (hoy $76,10)

“No estamos hablando de un atraso, estos son factores nuevos que empujan a los costos y un aumento nos permitiría paliar ese efecto”, agregó.

“En otro contexto de ventas, podrías hacerte el loco y que no te importe lo que haga el jugador que tiene casi el 60% del mercado. Pero no cómo está todo hoy: si te corrés, te caés del mercado”, dijeron en otra petrolera. Y agregó que están vendiendo un 25% menos que un año atrás”.

En tanto que el incremento del 5 de enero se debió, según explicó la empresa, a la suba en los costos del biodiésel y del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, autorizados por la Secretaría de Energía a través de dos Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

El incremento del 5 de enero se debió, según explicó YPF , a la suba en los costos del biodiésel y del bioetanol. El incremento del 5 de enero se debió, según explicó YPF , a la suba en los costos del biodiésel y del bioetanol.

Se trata de un aumento muy superior al de la inflación, que en 2020 fue del 36,1% según el Indec, aunque tiene relación con la situación en la que se encuentra la soja, principal insumo del biodiesel, cuyo precio internacional subió casi 40% en dólares y 96% en pesos.