Ginés González García indicó que el Gobierno tiene aseguradas 51 millones de dosis contra el coronavirus

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró hoy que el Gobierno tiene aseguradas 51 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, según con los contratos firmados con Rusia (Sputnik V), Inglaterra (Oxford-AstraZeneca) y la ONU (COVAX). Fue durante una conferencia de prensa en el Hospital Posadas en donde, además, afirmó que es “cuestión de horas” para que se apruebe el uso de la Sputnik V para los mayores de 60 años, como adelantó Infobae.
Acompañado por Carla Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud cuestionada en Casa Rosada por exponer que se evaluaba la posibilidad de dar una sola dosis de la Sputnik V para ampliar la cantidad de personas vacunadas, el funcionario señaló que se “está cumpliendo bien” el proceso de vacunación en todo el país.
“Todos saben los inconvenientes que hay en todo el mundo para acceder a la vacuna y vacunar, y hasta ahora nosotros no hemos tenido ninguno de esos inconvenientes, muy por el contrario, seguimos accediendo a la vacuna según los contratos que hemos firmado y tenemos aseguradas más de de 51 millones de dosis”, enfatizó González García.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RWKU5I23RVWJ2OQ2JXX2GMOAH4.jpg)
Por otro lado, el funcionario indicó que además de los contratos firmados con Sputnik V, Oxford-AstraZeneca y COVAX, continúan las negociaciones con CanSino Biologics (China), Janssen (EEUU), Pfizer (EEUU), Sinovac (China), Sinopharm (China), y Moderna (EEUU).
Consultado sobre la posibilidad de comenzar a inocular a los mayores de 60 años con la vacuna rusa (hoy se inicia la vacunación de la segunda dosis), aseguró que “es cuestión de horas” para que sea aprobada su uso por la ANMAT, y que resta la traducción de los estudios “que ya están terminados en Rusia”.
De acuerdo con el cronograma oficial informado por el Ministerio de Salud, además de las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V que fueron entregadas en diciembre, otras 5.000.000 deberían arribar al país en enero y 14.700.000 en febrero para totalizar 20.000.000 de dosis.
La previsión, según Casa Rosada, es vacunar en 2021 a por lo menos 25.000.000 de personas mayores de 18 años. En los planes operativos de vacunación provinciales, los grupos priorizados son los siguientes: 821.394 trabajadores de la salud; 7.414.866 personas de 60 o más años, entre los cuales 167.936 que se encuentran en 5.173 residencias de adultos mayores; y 493.727 miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de seguridad.
También integrantes de las Fuerzas Armadas, Seguridad y Personal de los servicios penitenciarios; personas entre 18 y 59 años de grupos en riesgo y otras poblaciones estratégicas definidas por cada jurisdicción. Serán vacunadas 4.063.968 de personas entre 18 y 59 años de edad con comorbilidades; 1.417.310 personas dedicadas a impartir educación de los niveles primario, secundario y terciario; y 266.034 pertenecientes a personal esencial del Estado, docentes universitarios, entre otros.