6 abril, 2025

Analizan cambios en la cúpula de YPF

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En YPF, la petrolera de bandera cuya mayoría accionaria corresponde al Estado nacional, tendría cambios en su cúpula ejecutiva en breve. Según supo InfobaeGuillermo Nielsen presidente de la compañía desde que asumió Alberto Fernández, dejará su cargo y sería reemplazado por Pablo González, quien actualmente es diputado nacional por la provincia de Santa Cruz.

La renuncia aún no se formalizó, pero se descuenta que será aprobada por la asamblea societaria. El cambio de autoridades en la petrolera sería un hecho en breve.

El objetivo del cambio, pudo saber Infobae, es fortalecer Vaca Muerta y que el crecimiento de la empresa esté atado al negocio del yacimiento neuquino de shale gas. González, quien hasta el año pasado fue vicegobernador de la provincia patagónica, “es una de las personas mejores preparadas para esta etapa”, destacaron fuentes entendidas.
Pablo González es diputado por Santa CruzPablo González es diputado por Santa Cruz

En cuanto a Nielsen, si bien dejará su cargo, hasta que eso ocurra seguirá negociando la reestructuración de la deuda de la petrolera, un acuerdo que está bien encaminado.

La semana pasada, YPF anunció el lanzamiento de una propuesta de reestructuración de más de USD 6.000 millones de su deuda. El anuncio se enmarcó en el contexto de las medidas del Banco Central tendientes a postergar pagos de deuda en moneda extranjera para reducir la salida de dólares por ese concepto.

“YPF reafirmó su compromiso con sus inversores indicando que las modificaciones a los términos y condiciones de sus obligaciones negociables únicamente serán efectivas respecto de cada serie si son aprobadas por tenedores representativos de más del 50% del capital de dicha serie. Es decir, todo tenedor que no presente sus obligaciones negociables al canje será considerado como voto negativo para la solicitud de consentimiento”, destacaron desde la empresa.

Una imagen aérea de uno de los pozos de Vaca Muerta
Una imagen aérea de uno de los pozos de Vaca Muerta

La compañía local pretende que el canje le permita postergar pagos de deuda en el corto mediano plazo de manera tal de usar su caja con destino a inversión. Una norma del BCRA emitida en septiembre pasado fuerza a la compañía a refinanciar un bono que vence en marzo. Pero dada esa necesidad, la petrolera que conduce Sergio Affronti quiere aprovechar la oportunidad para postergar vencimientos. De otra manera, debería utilizar todo su cash sólo para cancelar deuda.

Ayer trascendió que los fondos de inversión Oaktree Capital Management y BlackRock, acreedores de la petrolera, anunciaron que se están organizando en dos grupos para negociar.