El Gobierno extenderá por 90 días la prohibición de los despidos y por el resto del año la obligatoriedad de la doble indemnización

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). A través de un Decreto que se firmará en las próximas horas, el Gobierno prorrogará la prohibición de despidos por 90 días y mantendrá la obligatoriedad de la doble indemnización por todo el 2021, según confirmaron a Infobae fuentes oficiales.
De esta manera, las empresas no podrán echar a sus empleados sin justa causa y por las causales de fuerza mayor o disminución de la demanda de trabajo. La medida aplica a los privados, no al sector público, y se toman días antes de que caduquen las prohibiciones vigentes.
Según pudo saber Infobae el nuevo decreto ya está escrito y se completaría las firmas el fin de semana.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QQ43B6CJ4ZA6TIKBOYJJQZIIM4.jpg)
La decisión fue tomada luego del intento del Grupo Techint de despedir 1.450 trabajadores de la constructora por la parálisis de la actividad. Alberto Fernández cargó contra Paolo Rocca -titular del holding-: “Has ganado tanta plata en tu vida, tenés una fortuna que te pone entre los más millonarios del mundo; hermano, esta vez colaborá, y hacelo con los que hicieron grande a tu empresa, con los trabajadores”, aseguró el Presidente.
La medida fue cumplida casi a rajatabla, según mostró este mes una Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo a las empresas del sector privado con más de 10 de trabajadores. Pasó de representar un 18% del total en el promedio de 2019 a un 2% en la segunda mitad de 2020, aunque en noviembre subió a 3,1% de las bajas.
Y agregó que esas decisiones apuntaron, por un lado, a la “preservación de los contratos de trabajo” mediante la prohibición de los despidos y de las suspensiones sin pagos, y, por el otro, a la “protección de las empresas a través del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”.
Durante el encuentro del comité que se celebró ayer, el titular de la UIA, Miguel Acevedo, destacó precisamente la recuperación del nivel de actividad y planteó que hay que trabajar sobre los temas que complican la sostenibilidad del crecimiento, como la cuestión laboral. En palabras del vicepresidente de la entidad y titular de la Copal, Daniel Funes de Rioja, el “triple cepo: prohibición de suspensiones, despidos y la imposición de la doble indemnización”.
En la central fabril sostienen que esas medidas desalientan la creación de empleo y que si bien se entienden como parte de una coyuntura de emergencia, como fue el inicio de la pandemia el año pasado, ya no tienen justificación alguna y complica los planes de las empresas de contratar personal.