Con una caída récord, 2020 fue el peor año para la venta de propiedades en la ciudad de Buenos Aires

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Con número en picada, el año 2020 cerró como el peor para la actividad inmobiliaria en la ciudad de Buenos Aires. Según los datos del Colegio de Escribanos porteño, durante el año pasado se firmaron apenas 18.764 escrituras de compraventa de inmuebles, un 44% menos que en 2019, que ya había sido el peor año de la historia para el sector, con poco más de 33.000 escrituras firmadas.
En general, en un “buen año” el sector podía llegar a registrar entre 50.000 y 60.000 operaciones anuales. El Colegio de Escribanos comenzó a relevar el número de escrituras anuales en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires en 1998 y la cifra de cierre de 2020 es, sin dudas, la más baja desde entonces. Incluso en comparación con el año 2002, luego de la gran crisis económica que estalló a fines de 2001.
Cerramos un año que rompió con todos los récords de caídas en las compra ventas y las 33.000 operaciones de 2019 quedaron mucho más arriba de las 18.000 totales de 2020
En diciembre pasado, hubo apenas 125 escrituras formalizadas a través de hipotecas bancarias. El número representa una caída de 51% con respecto al mismo mes del año anterior. Con poco más de 1.000 hipotecas, el año cerró con una baja de 64 por ciento.
Por su parte, desde el colegio de corredores inmobiliario de la ciudad advirtieron que la suba de los últimos meses de este año se da en comparación con los últimos meses de 2019, donde los números ya eran muy bajos, en el momento del cambio de Gobierno. “El mercado está muy planchado y la gente que compraba departamentos chicos para la renta no está comprando nada porque la ley de alquileres no convence a nadie. Perjudica por igual a propietarios, inquilinos y corredores inmobiliarios”, indicó Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios (Cucicba).
Hasta noviembre del año pasado —donde hubo un leve repunte— el mercado llevaba 29 meses de caída interanual. El peor mes de 2020 fue abril, donde por las mediadas de aislamiento social obligatorio apenas se firmaron siete escrituras en toda la ciudad de Buenos Aires.
En el mes de diciembre de 2020, la cantidad total de escrituras de compraventa fue de 3.065, una baja de 6,1% con respecto al nivel de un año antes
El monto promedio de las escrituras fue de $7,4 millones (unos USD 84.850 de acuerdo al tipo de cambio oficial). Esta cifra subió apenas 19,5% en pesos con respecto a 2019 y bajó un 14,2% en moneda estadounidense.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NLS5TRD6UZBZBMUEMOE4IKGMTI.jpg)
“Podría inferirse, a partir de la mayor cantidad de operaciones en los últimos meses del año, que de no sufrir otro confinamiento estricto como el que se vivió en 2020 el número de operaciones crecería en 2021. Sin embargo el mercado dista mucho de ser un mercado realmente dinámico, los inversores aún no ven que en general los precios resulten atractivos como para cambiar liquidez en dólares por inmovilidad en ladrillos y quienes necesitarían mudarse o bien comprar su primera vivienda están prácticamente expulsados del mercado ante la inexistencia de crédito hipotecario real y accesible”, agregó el especialista.
En diciembre del año pasado, el precio medio de un departamento en la ciudad de Buenos Aires se ubicó en los USD 2.544 por metro cuadrado, según los números de la plataforma. Eso representó una disminución de 0,7% respecto al mes previo. La zona Sur fue la región de la ciudad con mayor baja anual en los precios, con un 8,7% de caída en el año.