Alemania recomienda la vacuna de Oxford y AstraZeneca sólo para personas menores de 65 años

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La Comisión de Vacunas de Alemania recomendó que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca sólo debe administrarse a personas menores de 65 años debido a la falta de datos sobre su efectividad en las personas mayores, según reportaron medios alemanes.
El panel de expertos científicos dijo que la vacuna, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford, solo debe usarse para “personas de entre 18 y 65 años según los datos disponibles”.
“Actualmente, no hay datos suficientes para evaluar la eficacia de la vacuna en personas de 65 años o más”, dijo.
Según Handelsblatt, que se refirió a fuentes gubernamentales, Berlín esperaba una eficiencia del 8% para este grupo de edad. Bild Zeitung, también señalando fuentes gubernamentales, escribió que la coalición de la canciller Angela Merkel esperaba que esta vacuna no tendrá licencia para mayores de 65 años, con un impacto significativo en la estrategia de vacunación de muchos países.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I5CW3C52EREV5IVVHV6DFRU67A.jpg)
La vacuna de AstraZeneca espera lograr la aprobación de la Agencia de Medicamentos de Europa el próximo 29 de enero.
AstraZeneca también está en la mira de las autoridades europeas por graves retrasos en la entrega de las vacunas. La farmacéutica, que el viernes pasado reconoció problemas de producción en una planta en Bélgica, explicó a la Comisión Europea que sólo podrá entregar el 25 % de las dosis firmadas, según fuentes europeas. La Comisión insiste por su parte en que el contrato –confidencial– estipula que la empresa debe producir las vacunas para la UE en sus cuatro plantas de Europa, por lo que si tiene problemas en una fábrica, debería de recurrir a las demás. Además exige que le entregue dosis de sus fábricas del Reino Unido.
La Comisión Europea, que centraliza las compras de vacunas de los veintisiete Estados miembros y ha comprometido 336 millones de euros para apoyar a AstraZeneca en el desarrollo y en la producción del fármaco, encargó por adelantado al laboratorio 300 millones de dosis con opción a otros 100 millones.