5 abril, 2025

Efectivos de la policía bonaerense podrían retomar las medidas de fuerza por reclamos salariales

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político).  Un grupo de efectivos de la policía bonaerenses advirtió en las últimas horas que podría retomar las medidas de fuerzas, al igual que lo hicieron en septiembre del año pasado, para reclamar por mejoras en las condiciones salariales y laborales. La protesta estaría prevista para el próximo jueves 11 de febrero, a partir de las 8, en Puente 12Mar del Plata y Pinamar, y en diversos puntos de Buenos Aires, sobre todo, en el conurbano.

Según pudo saber Infobae a través de fuentes del ministerio de Seguridad provincial, a cargo de Sergio Berni, el “petitorio” de los uniformados “rebeldes” consta de 21 puntos, la mayoría de ellos calcados a los reclamados realizados en 2020 y que terminó con una concentración frente a la quinta presidencial de Olivos. “Ese escrito es ilegal, clandestino y no tienen donde presentarlo, es un libelo publicado en Facebook, motorizado por Cambiemos”, aseguran desde el entorno del funcionario del gobernador Axel Kicillof.

El petitorio no está firmado, y por esa razón, lo califican como un “anónimo” al que no van a tratar porque “todo lo que pide este movimiento político, ya fue otorgado el año pasado por decisión de Kicillof, como los dos hospitales que se están por abrir, los patrulleros y equipamiento nuevo que ya llego a los municipios, y la equiparación de los sueldos con el de la Fuerzas Federales”.

En el reclamo de septiembre participaron unos dos mil efectivos que están sumariados porque, por ejemplo, un buen número de ellos participaron de una manifestación frente a la quinta de Olivos, “armados, uniformados y utilizando para llegar los patrulleros que debían estar recorriendo las calles para brindar seguridad”, según expresó en su momento el propio Berni.

Para los policías, entre ellos comisarios y subcomisarios que solo acceden hablar en off por temor a una “represalia”, desde la finalización del conflicto, hasta el 1 de febrero de 2021 “no hubo cambios” y solo hubo “falsas promesas” por parte de los funcionarios del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Reclamo de la policía bonaerense en La Matanza (Gustavo Gavotti)Reclamo de la policía bonaerense en La Matanza (Gustavo Gavotti)

Otro punto refiere a la preparación física, académica, y táctica para el personal Operativo, en cada semestre del año y piden cursos de perfeccionamiento para el Personal Administrativo, Técnico y Profesional, también en forma semestral.

Reclamo policial en la quinta de Olivos (Foto: Franco Fafasuli)Reclamo policial en la quinta de Olivos (Foto: Franco Fafasuli)

Luego del reclamo policial del año pasado, que se replicó en localidades como Almirante Brown, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Morón, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, entre otros, el Gobierno bonaerense prometió una “mejora salarial importante” a la Policía provincial.

Los funcionarios de Sergio Berni aseguran que el petitorio de los policías rebeldes de 21 puntos "es un anónimo clandestino que circula en la redes sociales sin ningún tipo de valor"Los funcionarios de Sergio Berni aseguran que el petitorio de los policías rebeldes de 21 puntos “es un anónimo clandestino que circula en la redes sociales sin ningún tipo de valor”

Nicolás Massi, el autoproclamado titular de la asociación civil SIPOBA, un pretendido sindicato policial que no está habilitado para actuar como tal, “Kicillof prometió en septiembre cuando fue la manifestación de reclamo salarial que nos equiparaba a la Policía Federal pero lejos estamos de esa promesa”.

“En caso de existir algún tipo de protesta, la seguridad de los ciudadanos está asegurada, tal como ocurrió en septiembre”, concluyeron allegados al funcionario bonaerense.

Los reclamos cesaron el 10 de septiembre, después de que Kicillof anunciara un aumento de un 40% en los sueldos policiales -entre otros beneficios- que son sustentados gracias a la adjudicación de más de 30.000 millones de pesos que el presidente Alberto Fernández le quitó en concepto de coparticipación Federal que recibía la Ciudad de Buenos Aires. Esto, por sobre los 37.000 millones que habían sido adjudicados al “Megaplan de Seguridad”, que había sido anunciado unos meses atrás.

Entre otros puntos, el “petitorio” “rebelde” solicita:

-Para las jerarquías de oficial de policía hasta la última del subescalafón general oficial mayor, como así también de las jerarquías de oficiales subayudante hasta oficial principal, que se les provea uniformes cada semestre, acorde a talla y contextura física, indistintamente ello del plus de manutención de uniformes que cobra el personal en la actualidad.

-Entrega de chalecos antibalas que no se encuentren vencidos, a cada efectivo como cargo Institucional.

-Provisión y recambio de municiones, en forma semestral, pudiendo el Estado en esa ocasión realizar las Inspecciones de Armamentos al personal Policial.

-La urgente readecuación de destino, debiendo los efectivos prestar servicios en un radio no mayor a 60 kilómetros de su domicilio.

-La creación de por lo menos dos Hospitales Policiales, de similares características del Hospital Churruca Visca de la PFA, por provincia.

-El traslado urgente de todos los detenidos alojados en comisarías y dependencias policiales, a las alcaidias dependientes de los Servicios Penitenciarios Provinciales, a los fines de aprovechar al máximo los medios logísticos y humanos para las recorridas en prevención de los delitos.

-La agilización por parte de los Servicios Sociales de cada policía, respeto al personal herido en servicio, en caso de que deba entregar prótesis y/o elementos de rehabilitación al personal herido en o por actos de servicio.